Inicio > Noticias > Diario > La Cadena Ser ficha a la periodista Angels Barceló

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La Cadena Ser ficha a la periodista Angels Barceló

La Cadena SER ha fichado a la periodista Angels Barceló para dirigir el magazín del fin de semana "A vivir que son dos días" que desde 1996 venía presentando Fernando G. Delgado.

4 jul 2005 l Leída 2.959 veces l 4 min l Compartir noticia

El escritor y periodista, que seguirá vinculado a la SER y a otros proyectos audiovisuales del Grupo Prisa, ha conseguido batir todos los récords de audiencia del fin de semana hasta alcanzar la cota de 1.375.000 oyentes según los datos de la última oleada del EGM. Su forma de hacer radio y su estilo único ha conseguido mantener durante diez temporadas al programa como líder indiscutible de las mañanas del fin de semana en España. (Barcelona, 1963) comenzó su actividad en 1983 en Catalunya Rádio como redactora de los Servicios Informativos de la emisora. Un año más tarde se incorporó a TV3 como conductora de los Servicios Informativos. Durante su estancia en TV3 compaginó su trabajo con programas emitidos en Catalunya Radio como responsable de programas como Fil Directe, La Lìnia de L`Àngels. Ha sido directora y presentadora del informativo "Catalunya Nit", la última edición del día. ANGELS BARCELÓ En TV3, al margen de las Telenoticias, ha participado en otros programas; el último Ángels de Nit, un programa de entrevistas. Ha conducido la mayoría de los programas especiales; noches electorales y retransmisiones especiales. Ha sido enviada especial en diferentes acontecimientos como las elecciones norteamericanas, la Guerra del Golfo, la firma del Tratado de Mastricht, la nominación de Barcelona como Sede de los Juegos Olímpicos, y la Conferencia de Paz de Madrid, entre otros. Desde marzo de 1997 ha sido editora de los informativos de Fin de Semana de Telecinco y en septiembre del mismo año pasó a presentar y editar Informativos Telecinco 14?30. Desde hace cinco años edita y presenta el Informativo de las 20:30. Ha presentado numerosos programas especiales; ha sido enviada especial a la Guerra de Yugoslavia, las elecciones americanas, la muerte del Papa y la catástrofe del Prestige entre otros. Ha sido finalista del Premio Periodismo Cirilo Rodríguez (1997). En 1997 recibe el Premio Atea'97, concedido por la Asociación de Telespectadores de Andalucía, por presentar y dirigir el mejor programa informativo del año. En 1998 recibe el Premio Antena de Oro por su labor de presentadora en "Informativos T5 14:30 horas. También se hizo con el Premio micrófonos de APEI (informadores) a los servicios informativos de Telecinco, en concreto a los programas emitidos desde los escenarios de la tragedia del "Prestige" en Galicia, conducido por los periodistas Ángels Barceló e Hilario Pino y este año acaba de recibir el TP de Oro 2003 al mejor Informativo diario por "Informativos Telecinco 20:30". Actualmente presenta la edición de Informativos Telecinco 20.30. FERNANDO DELGADO (Tenerife-1947) es Licenciado en Filosofía y Letras y en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Es colaborador de el diario El País y de la cadena de periódicos de la editorial Prensa Ibérica. Empezó a los 14 años a escribir en periódicos locales de Santa Cruz de Tenerife y a los 16 años ingresó en Radio Juventud de Canarias. Desde entonces ha trabajado siempre en la radio, salvo el periodo de tiempo en que fue Consejero de Administración de RTVE, director general de Tele Expo o editor y presentador del Telediario del fin de semana de TVE por cuya tarea de difusión cultural recibió el Ondas Nacional de Televisión en 1995. El más largo espacio de su vida profesional transcurrió en Radio Nacional de España, cuya dirección ostentó en dos ocasiones, después de haber sido jefe de programa generales de Radio Exterior de España y director de Radio 3. Publicó su primera novela, "Tachero", en 1973. En 1980, "Exterminio en Lastenia", "Ciertas Personas" en 1989 y "Háblame de ti" en 1993. En 1995 recibió el premio Planeta por "La mirada del otro" y al año siguiente publicó "No estabas en el cielo", la primera de una trilogía familiar. En 1981 le fue concedida una beca de creación literaria de la Fundación Juan March para realizar su hasta ahora última obra narrativa, "Escrito por Luzbel", publicada en 1998. En septiembre de 2002 se publica la última novela: "Isla sin mar". Su poesía se contiene en tres libros: "Proceso de adivinaciones" (1981) "Autobiografía del hijo" (1995) y "Presencias de ceniza" (2001), selección de su obra poética que contiene además varios textos inéditos. "Cambio de tiempo" (artículos y ensayos) se publicó en 1994. En 1973 obtuvo el Premio Benito Pérez Armas, en 1979 el Pérez Galdós y en 1986 el Premio Europa, en Salerno.
x