La muestra recoge 57 imágenes que ha recopilado el comisario de la exposición en coordinación con el fotógrafo del periódico Miguel Berrocal. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 29 de diciembre en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
28 nov 2006 l Leída 3.779 veces l 2 min l Compartir noticiaLa exposición es una referencia obligada de la historia de la fotografía en España en general y del fotoperiodismo en particular. La muestra recoge 57 imágenes que ha recopilado el comisario de la exposición en coordinación con el fotógrafo de ABC Miguel Berrocal. Todas ellas, aparecidas en el diario ABC y la revista Blanco y Negro, dan muestra de los cambios que ha experimentado España en la sociedad, la cultura, el deporte y la política. Algunas de ellas históricas como el atentado de Mateo Morral el día de la boda de Alfonso XIII en la calle Mayor; la primera fotografía en color publicada en la prensa española en 1912; el aspecto de la Puerta del Sol con la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931; la de Victoria Kent, primera mujer que ejerció la abogacía en España; el viaje de Alfonso XIII en las Hurdes en julio de 1922; el abrazo entre Eisenhower y Franco; la llegada de la democracia que sentaba juntos a Manuel Fraga y Santiago Carrillo en 1978; los atentados de Madrid el 11-M; y retratos como el del fundador del periódico, Torcuato Luca de Tena, la reina Isabel II, Rafael Alberti, Camilo José Cela y la de la infanta Leonor.
La organización de exposiciones fotográficas en la sede de la APM es una iniciativa de la actual Junta Directiva. La muestra actual es la séptima que se exhibe durante el mandato actual. Previamente se han podido ver “Retrospectiva de Manuel Hernández de León”; “Sueños de gloria”, de Antonio Cabello, la conmemoración del XV aniversario del diario “El Mundo: las fotografías que cambiaron el mundo”; “Una vida con la Rollei a cuestas”, de José Pastor; “Imágenes de la Transición. Una mirada personal”, de Marisa Flórez; y “Tiempos de guerras”, de Gervasio Sánchez.