Se situan como líderes en la clasificación de rentabilidad de las cadenas de televisión europeas, según un informe elaborado por la consultora Deloitte con datos de 2005.
17 nov 2006 l Leída 3.338 veces l 1 min l Compartir noticiaLos márgenes obtenidos (ganancias antes de impuestos, EBIT, sobre ingresos) por Telecinco representaron más de un 44% de los mismos, que en el caso de Antena 3 superó el 35%. Para Mediaset, esta proporción alcanzó el 33% y en el caso de RTL un 14%. En cuanto a las ganancias frente a los ingresos, Telecinco se mantuvo líder en este ratio, con un 31%, seguido de Antena 3 con un 24%, Mediaset (20%) o RTL (11,8%).
El estudio pone además de relieve las diferencias de rentabilidad con respecto a las televisiones públicas: el margen de explotación de estas cadenas privadas alcanzó en conjunto el año pasado un 42%, mientras en el caso de TVE, según el estudio, registró un resultado negativo del mismo porcentaje. Las televisiones autonómicas cerraron el año con un promedio negativo del 101%.
Según el informe, recogido por la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, compara el coste de las privadas para conseguir cada punto de share , en 2005 de 228.000 euros de media, mientras que para el caso de TVE supone 418.000 euros y más del triple para las autonómicas.