Inicio > Comunidad > Libros > La manipulación en televisión
La manipulación en televisión
Editorial Espejo de Tinta
La manipulación en televisión

Tras ganar las elecciones, el Partido Popular prometió emprender la reforma de RTVE para dotarla de un nuevo modelo y asegurar su independencia editorial y financiera. Sin embargo, durante las dos legislaturas de su mandato (1996-2004), no sólo no disminuyó sino que se incrementó el control político sobre la radio y la televisión públicas. Fue durante la VII legislatura, coincidiendo con la mayoría absoluta del Partido Popular, cuando se produjeron los episodios más graves de manipulación en el tratamiento informativo de acontecimientos como la huelga general del 20 de junio del año 2002 -cuya cobertura provocaría, meses más tarde, la primera condena contra TVE por vulneración de derechos fundamentales-, la crisis del petrolero Prestige, las noticias relacionadas con la guerra de Irak o la información sobre los atentados del 11 de marzo de 2004. Entre los años 2002 y 2004 la manipulación informativa de la televisión pública de ámbito estatal se convirtió en fenómeno social, incorporándose al debate de la opinión pública española. Tras la victoria del Partido Socialista en las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, el nuevo presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a acometer la reforma de la radiotelevisión pública y a renunciar a cualquier intento de control político. Esta investigación parte de la premisa de que los medios audiovisuales públicos no pueden entenderse sin pluralismo, libertad de expresión y neutralidad informativa. Éste es el nuevo desafío de RTVE: consolidarse como un medio al servicio de los ciudadanos en el que por ley y por convicción, su independencia esté garantizada.

Alicia G. Montano Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, su carrera profesional está vinculada a Radio Nacional de España y a TVE donde ha ocupado diferentes cargos, entre otros, Jefa de Informativos del Centro Territorial de Navarra y Jefa del Área de Nacional de Telediarios. Desde mayo de 2004 es Subdirectora de Informativos de Actualidad Nacional y directora de Informe Semanal, programa para el que ha realizado numerosos reportajes y entrevistas.

En 1997 ganó la medalla de Plata del Festival de Nueva York por el reportaje «Brigadistas Internacionales» y en junio de 2006 el Primer Premio del XVIII Premi a la Investigació sobre Comunicació Audiovisual del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), por un trabajo sobre «Pluralismo y tutela política en el servicio público de radiotelevisión», que constituye la base de este libro.

Editorial: Editorial Espejo de Tinta

Año de publicación: 2006

¿Has escrito un libro?

El fondo editorial con 1.539 libros

Libros más vistos

x