Inicio > Comunidad > Libros > La España del tebeo: la historieta española de 1940 a 2000
La España del tebeo: la historieta española de 1940 a 2000
Antonio Altarriba l Editorial Espasa

Hubo un tiempo en que España fue de tebeo. Durante la posguerra, entre pechos henchidos de orgullo fascista, humillaciones, hambres y sufrimientos, transcurría una existencia difícil, que obligaba a aguzar el ingenio y devolvía al primer plano de la actualidad las estrategias del pícaro. A la coincidencia temática se sumaban las ventajas del medio: el tebeo ofrecía un vistoso teatrillo de papel al módico precio de una peseta. Vida y viñeta se retroalimentaban y al final no se sabe bien si la realidad inspiraba la historieta o, al revés, la historieta desteñía la realidad y determinaba unos comportamientos tremendos, pomposos, descarnados e hilarantes. Fiel a su vinculación con el esperpento franquista, la historieta se derrumbó con el régimen. España alcanzaba la mayoría de edad política y la historieta también se hizo adulta o, al menos, empezó a dirigirse mayoritariamente a un público adulto. Los tebeos, ahora llamados «cómics», se entregaron a la experimentación, al relato intimista y a la descripción de las zonas más oscuras de la mente y también de la ciudad. Sus personajes se reciclaron en el cinismo, en la perplejidad existencial, en la radicalidad política y en la marginalidad social. Los sesenta años de historieta que aquí se revisan han suministrado un patrimonio cultural riquísimo. Este libro aspira a recrear su espíritu, a reconstruir una parte al menos de ese embeleso encasillado que contenían los tebeos. Antonio Altarriba investiga desde hace años sobre poesía visual, fotonovela e historieta. Como escritor ha publicado algunas novelas y libros de relatos como El filo de la luna o Cuerpos entretejidos.

Antonio Altarriba nació en Zaragoza en 1952. Es catedrático de literatura francesa en la Universidad del País Vasco.

Le interesan, por una parte, los aspectos visuales de la escritura y, por otra, las posibilidades narrativas de la imagen. Sobre estos temas ha escrito algún libro y ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras.

Como guionista, es autor, entre otros, de dos álbumes de historieta, Desfase y Detective.

Colabora con la fotógrafa Pilar Albajar en la realización de series fotográficas expuestas en galerías de diversos países y de las que se publicó una selección en el libro Sueños en el cuarto oscuro.

Como autor de cuentos, ha ganado varios premios y los ha publicado en revistas literarias. En 1994, aparece su primera novela, El filo de la luna.

Es también en la actualidad colaborador habitual en la sección de cultura de El Mundo del País Vasco.

Editorial: Editorial Espasa

Año de publicación: 2001

Características de la edición del libro:

Edición: 1ª.
Número de páginas: 455.
ISBN: 8423925455.
Precio: 22,25 euros

¿Has escrito un libro?

El fondo editorial con 1.538 libros

Libros más vistos

x