Se centra en la peripecia humana de los combatientes republicanos que, en los años inmediatamente posteriores a la guerra civil española, quedaron ocultos por los montes. El eje de la obra no es la perspectiva histórica o política, aunque tales aspectos constituyan el telón de fondo último, sino el análisis y descripción del instinto primario de superviviencia que puede llevar a un hombre acosado hacia la violencia. Sobria y rica a la par, aparentemente escueta y en realidad de profunda matización, la prosa de Julio.
Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Licenciado en Derecho, abandonó muy pronto el ejercicio de la abogacía para dedicarse al periodismo escrito, radiofónico y televisivo en Madrid, ciudad donde reside.
Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía -La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)- a la literatura de viaje -El río del olvido (1990), Trás-os-Montes (1998) y Cuaderno del Duero (1999)-, pasando por la novela -Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994) y El cielo de Madrid (2005)-, la crónica -El entierro de Genarín (1981)-, el relato corto -En mitad de ninguna parte (1995)- y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en dos libros, En Babia (1991) y Nadie escucha (1995).
Editorial: Editorial Seix Barral
Año de publicación: 2000
Características de la edición del libro:
Edición: 1ª.
Número de páginas: 192.
ISBN: 843220806X.
Precio: 12 euros
Colección: BIBLIOTECA BREVE.
Encuadernación: Rústica.
Tamaño: 23 x 13.