Inicio > Noticias > Diario > 'Mira lo que ven', nuevo espacio de TVE que busca el mejor programa de la televisión mundial

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

'Mira lo que ven', nuevo espacio de TVE que busca el mejor programa de la televisión mundial

Se estrena hoy, a partir de la medianoche en La Pirmera. El presentador del espacio es Daniel Domenjó, un periodista al que los espectadores ya han podido ver en diversos espacios de TVE, como Teleobjetivo-actualmente en emisión en La Primera-, El enemigo en casa o El debate de La 2. Domenjó estará acompañado por Daniel Mateo e Ibon Uzkudun, encargados de hacer la presentación de los vídeos candidatos a las diferentes categorías.

10 ago 2006 l Leída 3.028 veces l 3 min l Compartir noticia
'Mira lo que ven', nuevo espacio de TVE que busca el mejor programa de la televisión mundial

Mira lo que ven es un espacio diferente en el que la mezcla de ingredientes termina creando un cóctel original y divertido. Por una parte, la audiencia española podrá hacerse una idea de los programas que se emiten en otros países, de los concursos más seguidos, del tipo de bromas con las que disfrutan sus vecinos más cercanos o personas de culturas tan diferentes como las del Lejano Oriente.

Por otra parte, es el público el que tiene que tomar la decisión final, el que debe elegir el mejor programa de la televisión mundial, de entre todas las televisiones. Mira lo que ven es una buena oportunidad para conocer y comparar los productos televisivos que se emiten en España con aquellos que triunfan en países como Estados Unidos, Alemania o Gran Bretaña.

Estructura

Mira lo que ven consta de tres partes. En las dos primeras, los telespectadores y el jurado visualizan diferentes vídeos que a su vez están divididos en siete categorías que abarcan distintos formatos; desde concursos hasta deportes pasando por noticias y tele-realidad. El objetivo final es elegir el mejor programa y para ello los espectadores, desde su casa o desde el plató, deben votar por sus vídeos favoritos.
Entre los encargados de elegir el mejor programa encontramos un panel formado por 40 personas -llamado “Grupo de muestreo”-. Se trata de personas seleccionadas por representar los gustos del español medio. Junto a ellas en el escenario del programa estará también un "Grupo de expertos" que discutirá sobre las virtudes y defectos de los productos televisivos que participen en cada categoría. Este conjunto está formado por cuatro columnistas de televisión que escriben en otros tantos diarios de tirada nacional: Rosa Belmonte, de "ABC"; Ángel Fernández, de "El Mundo"; "Cecilia García", de La Razón; y "Miguel Ángel Palomo", de El País, al que durante el segundo programa sustituirá su compañero Fernando Morales.

En busca del mejor espacio televisivo

En cada una de las siete categorías en las que se dividen los programas presentados a concurso se emitirán dos o tres vídeos. La primera votación tendrá que dirimir cuál de los programas de Cámara oculta que se emiten es el mejor. Después vendrán los Concursos, los Deportes, los Talk-Shows, los Espacios de Variedades, las Noticias y, por último, los Realities.

Entre la veintena de vídeos que se emitirán se podrán ver programas como “Dr. Phil”, la competencia directa de Oprah Winfrey en Estados Unidos; "CNNN", una sátira australiana del formato y el estilo de las noticias que emite la cadena CNN; o “Strip Search”, un programa en el que quince hombres dejan su trabajo para convertirse en “bailarines” a lo Full Monty.

Además de los vídeos que participan en cada categoría, Mira lo que ven incluye momentos comprometidos que se han podido ver a través de la pequeña pantalla y píldoras de humor inspiradas en el contenido de todos los cortes televisivos que aspiran a proclamarse ganadores.

x