Creo que -sostenido por una fecundísima tradición- estamos al borde de un giro, de un nuevo cambio, de los que siempre ha habido porque así se renueva y alimenta la literatura. Hasta que estas voces nuevas no se produzcan en cierto coro, las antologías de nueva poesía -a mi entender- parecen innecesarias. El mercado se ha llenado como nunca (sin hablar de muestras en revistas, sólo en libro) y a veces hasta el absurdo o el ridículo. Queda esperar. Porque la nueva poesía, la poesía joven -conceptos no necesariamente coincidentes- actúa y está en movimiento. Pero quizás no se debe ya tirar más de ella, sino aguardar resultados. Que no tardarán, seguro. A la estricta Generación del 80 o Postnovísimos, ya cerrada, le queda -como a toda generación que no es ya joven- el camino singular de sus poetas ya hechos, y el redescubrimiento de la pluralidad que siempre tuvo, pese al éxito fundamental (y fundacional) de una o dos tendencias.
Nacido en Madrid en octubre de 1951, Luis Antonio de Villena es licenciado en Filología Románica y estudió, además, lenguas clásicas y orientales.
Ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras.
Publicó con 19 años su primer libro de poemas. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981) -poesía- el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997) y el premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999). Publicó Madrid en 2004, en Península.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Ha escrito y escribe artículos de opinión y crítica literaria en varios periódicos españoles desde 1973.
Actualmente colabora en El Mundo, El Periódico de Cataluña, RNE y la SER.
Editorial: Editorial Pre-Textos
Año de publicación: 2000
Características de la edición del libro:
Col. Textos y Pretextos
ISBN: 84-8191-310-3
PÁGS.: 220
PRECIO: 13 euros