En esta novela, vuelven la libertad, la justícia, el amor, los sueños, las aventuras... Hace cuatrocientos años empezó una historia que no ha terminado aún. Es la que cuenta en este libro. La de los personajes que Miguel de Cervantes dejó sin novela y que quedaron eclipsados por la fantástica peripecia del hidalgo caballero pero que, a pesar de su condición de secundarios, fueron protagonistas de su propia vida; de su propia novela. Amigos, ama, sobrina, enemigos y escudero son algunos de los personajes que permanecieron a la muerte de don Quijote y con los que Andrés Trapiello construye una apasionante novela que conjuga intriga, ironía y peripecia literaria y consigue una narración ágil y deslumbrante. Al morir don Quijote es una novela amena y fascinante que toma como punto de partida el mayor clásico español de todos los tiempos y que está llamada a ser un hito de la literatura contemporánea.
Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío (León) en 1953. Desde 1975 vive en Madrid.
Como novelista ha publicado La tinta simpática (1988), El buque fantasma (Premio Internacional de novela Plaza & Janés 1992) y La malandanza (1996), así como los cinco primeros tomos de sus diarios, agrupados bajo el título general de Salón de pasos perdidos (El gato encerrado, 1990; Locuras sin fundamento, 1993; El tejado de vidrio, 1994; Las nubes por dentro, 1995; Los caballeros del punto fijo, 1996), y los volúmenes titulados Mil de mil (1995) y Todo es menos (1997), compuestos de pequeños relatos y ensayos que podrían considerarse dentro de ese ciclo autobiográfico. Todos ellos en la editorial Pre-Textos.
Como ensayista ha publicado Clásicos de traje gris (1990) y Sólo eran sombras (1997), ensayos y estudios dedicados a la literatura española; Viajeros y estables (1992), dedicado a la literatura extranjera, Las vidas de Miguel de Cervantes (Planeta, 1993) y Las armas y las letras. Literatura de la guerra civil 1936-1939 (Planeta, 1994, primer Premio don Juan de Borbón 1995).
Su poesía se ha reunido en el tomo Las tradiciones (1991), al que siguió Acaso una verdad (1993, Premio Nacional de la Crítica).
Actualmente colabora en varios medios de comunicación.
Año de publicación: 2005
Características de la edición del libro:
Colección: Áncora y Delfín
Pág.: 416
Precio: 19,00 euros
ISBN: 84-233-3725-1
Encuadernación: TAPA DURA
Dimensiones: 16,5 x 25 cm
Publicación: 17/03/2005