El promedio diario de tiempo dedicado a Internet por persona aumenta a 120 minutos, mientras que el número de visitantes únicos y los dominios más populares revelan interesantes tendencias de navegación. Medios de Comunicación se sitúan entre los diez primeros del ranking.
El último análisis sobre el consumo de internet revela que el número de visitantes únicos alcanzó los 37,7 millones en enero de 2024, lo que representa un aumento de 471,000 visitantes en comparación con el mismo mes del año anterior, un incremento del 1%.
Además, se observa que los dominios con mayor número de visitantes únicos en ese periodo fueron Youtube (36 millones), Google (35 millones) y Facebook (28,2 millones). Respecto a las edades, el grupo de 25 a 34 años es el que más tiempo dedica a navegar por internet, con una media diaria de 172 minutos.
Destacamos especialmente el Ranking de Propiedades elaborado por Barlovento Comunicación, que muestra la popularidad relativa de diferentes sitios web. Este concepto es crucial en el marketing digital, ya que proporciona información valiosa sobre la competencia y las oportunidades de colaboración en el mercado digital.
En dicho ranking, es notable que entre los primeros 12 puestos se encuentran seis grandes empresas de comunicación: Unidad Editorial, Prensa Ibérica, Prisa, Atres Media, Grupo Godó y Henneo. Sorprendentemente, en el puesto 13 y antes incluso de la web del Gobierno de España, se posiciona otra editorial: El Español Sites.
Con estas conclusiones, queda patente la relevancia del contenido generado por los medios de comunicación y el periodismo de calidad en el entorno digital. Los sitios web de noticias y medios están demostrando ser destinos de referencia para una amplia audiencia en internet, lo que subraya la importancia de un periodismo riguroso y contenido de calidad en la era digital. Los medios de comunicación no solo informan, sino que también ayudan a dar forma a la opinión pública, promoviendo el debate informado y sirviendo como guardianes de la democracia.
No toda información es de calidad ni cualquier persona que publica conenido es un periodista.
En un mundo saturado de información, la confianza en fuentes confiables y verificadas se convierte en un activo invaluable, y los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la garantía de esa confianza.