Inicio > Noticias > Diario > Periódico La Diaria. Comunidad de Lectores Críticos y Comprometidos

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Periódico La Diaria. Comunidad de Lectores Críticos y Comprometidos

Descubre cómo La Diaria, un periódico uruguayo innovador, ha logrado no solo mantenerse en el cambiante panorama mediático durante 18 años, sino también construir una comunidad de más de 21,000 suscriptores. Natalia Uval, directora del medio, comparte los secretos detrás de su éxito y destaca la importancia de entender y comprometerse con la comunidad como clave para la independencia y la sostenibilidad periodística.

15 dic 2023 l Leída 814 veces l 3 min l Compartir noticia
Periódico La Diaria. Comunidad de Lectores Críticos y Comprometidos

En el marco del V Encuentro de periodismo Iberoamericano en Casa de América, una de las destacadas charlas contó con la presencia de la directora de La Diaria, un periódico uruguayo que fusiona los formatos papel y digital. Fundado en 2006 por un colectivo visionario que buscaba desafiar la prensa de la época, La Diaria se erige con un sólido modelo de suscripciones que respalda la publicación impresa de lunes a sábados, una plataforma digital, la revista de periodismo narrativo llamada Lento y una publicación infantil llamada Gigantes
En la actualidad, La Diaria cuenta con 21.000 suscriptores en un país con menos de 3 millones de habitantes, alcanzando así un nivel de adhesión significativo.
 
¿Cómo se logra esto?
Natalia Uval, durante la charla, señaló que un factor clave para este éxito es comprender la necesidad de una comunidad preexistente al medio que aún no ha sido creado. En el caso de La Diaria, ya existía un grupo comprometido con el periodismo independiente, compartiendo valores culturales y sociales. Este grupo no era de periodistas, pero buscaban un medio diferente con una línea editorial progresista, dando origen a La Diaria con mil suscriptores iniciales y una inversión de 5,000 dólares (unos 4,500 €).
 
Lo importante es la Comunidad de lectores
Uval resalta que para el éxito de un medio en la creación de una comunidad, es esencial entender y conocer a la audiencia. Esto va más allá del perfil demográfico, implicando encuentros presenciales, diálogo constante y la configuración de un sentido de pertenencia. La participación activa de la comunidad en decisiones estratégicas, la definición de la agenda periodística y la contribución directa al contenido fortalecen este vínculo.
La charla abordó temas cruciales sobre medios de comunicación, filiación política, financiación e independencia mediática. Aquí algunos aspectos destacados:
 
Gestión de suscriptores y feedback: 
La comunidad aporta al medio a través de suscripciones cooperativas.
La dirección periodística contacta a quienes desean darse de baja, comprendiendo sus motivos para mejorar el trabajo periodístico.

 
  • Diversificación de servicios:
Con 18 años de historia, La Diaria ha evolucionado adaptándose a cambios en el consumo de información.
La innovación constante es esencial para satisfacer las nuevas demandas, incorporando formatos y lenguajes diversos.

 
  • Independencia económica.  
La suscripción garantiza independencia económica lo que se erige como un modelo novedoso y atractivo que responde al espíritu de La Diaria desde su nacimiento: un diario para sus suscriptores y para una comunidad de lectores que echaban en falta esta línea editorial. 
 
  • Desafíos legales:
 "Es preocupante -dijo Uval- el aumento de juicios civiles contra periodistas ...un fenómeno emergente en Uruguay". La libertad de opinión, de agenda y de expresión ha llevado a presionar, por parte de quienes se sienten agraviados en algún punto, a través de demandas y juicios que no se hacen por la vía penal (en la legislación uruguaya los delitos de difamación e injuria favorecen siempre a los periodistas ya que la carga de la prueba la tienen quien denuncia), sino por la civil.  En los juicios de reparación civil se ha debido de pagar y eso en algunos casos ha comprometido la viabilidad económica del medio
 
  • Relación apasionada con los suscriptores:
Los lectores tienen una conexión emocional con La Diaria, expresando amor u odio según las noticias.
Gestionar esta relación apasionada es un desafío, ya que la racionalidad puede quedar eclipsada por la emotividad.

 
  • Desafíos de la gestión editorial:
A una minoría de suscriptores se les explica que no siempre tienen la razón y que ciertas noticias, aunque desagradables, deben ser leídas porque son verídicas.
Este enfoque centrado en la comunidad ha sido crucial para el éxito de La Diaria, ofreciendo lecciones valiosas para el periodismo independiente y sostenible en la actualidad.
x