La Fundación CARF anuncia la designación de Álvaro Garrido Bermúdez como responsable de Comunicación, Marketing y Fundraising. Con una destacada trayectoria de 25 años asesorando a empresas, Álvaro liderará estratégicamente este departamento clave para la organización.
La Fundación CARF ha confiado la gestión de su departamento de Comunicación, Marketing y Fundraising a Álvaro Garrido Bermúdez, un experimentado profesional con 25 años de experiencia asesorando a empresas en diversas consultoras de comunicación y relaciones públicas.
Álvaro es graduado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Inició su carrera trabajando en medios de prensa, radio y televisión, incluyendo experiencias en The Miami Herald (Estados Unidos), diario Última Hora de Palma de Mallorca, revista Magisterio, diario Marca, Antena 3 Radio, Radio Voz, Cadena Cope, Burgos 8 TV, entre otros.
Álvaro comenzó su carrera en Comunicación en 1998 en el departamento correspondiente de la ONG Cooperación Internacional-CI. A lo largo de los años, ha asesorado a empresas tanto nacionales como internacionales, trabajando en reconocidas agencias como Burson Marsteller (hoy BCW), Weber Shandwick y Quum Comunicación.
Álvaro Garrido es PDD por el IESE Business School y ha asesorado a la firma de capital riesgo hispano-israelí Swanlaab Venture Factory y, también durante los últimos doce años, a las empresas de drones Aerocámaras, Stilldrone y Drones Maritime. Master en radio por la Universidad Autónoma, posee diversos cursos de marketing y comunicación digital e hizo los cursos de doctorado en la Universidad Complutense.
En su papel actual en la Fundación CARF, Álvaro ya ha lanzado la web en 27 idiomas, ha impulsado la narrativa de los canales de comunicación y redes sociales, y ha liderado la actualización de la marca que lleva activa desde 1989.
La Fundación CARF fue fundada en 1989 y tiene por objetivo apoyar la formación de seminaristas y sacerdotes diocesanos y religiosos. Gracias al respaldo de benefactores y amigos, ha favorecido a casi 40,000 alumnos de 131 países, brindándoles recursos económicos para cursar estudios en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y en las Facultades de Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra, en Pamplona. Entre los becarios alumni de la Fundación CARF, ya hay 130 estudiantes que han sido ordenados obispos y tres creados cardenales.