Inicio > Noticias > Diario > El Observatorio de la Publicidad revela el crecimiento económico y los desafíos laborales

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

El Observatorio de la Publicidad revela el crecimiento económico y los desafíos laborales

El sector publicitario español experimenta un cambio trepidante, hay transformaciones significativas y un dinamismo inesperado. El estudio del Observatorio de la Publicidad, integrado por destacados expertos del ámbito académico, instituciones y empresas, presenta un informe que analiza a fondo estos cambios y sus impactos en áreas clave. En el ámbito laboral 9 de cada 10 empresas de Publicidad y Comunicación tienen dificultades para encontrar profesionales.

30 nov 2023 l Leída 1.598 veces l 3 min l Compartir noticia
El Observatorio de la Publicidad revela el crecimiento económico y los desafíos laborales

El Consejo del Observatorio es un equipo interdisciplinario e interinstitucional compuesto por la ACT, AM, AUC, La FEDE y el IAB Spain, junto con Arce Media-Auditsa, IMOP Insights e Infoadex, y el Comité de Expertos de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Este grupo ha trabajado arduamente durante este año de transformaciones significativas en el ámbito profesional en el que se detectó una dinámica inesperada. Durante este proceso, algunos cambios identificados en años previos se desvanecieron rápidamente, subrayando la velocidad del entorno. 
Este esfuerzo conjunto ha permitido dimensionar el sector y el resultado de esta labor arroja datos enriquecedores en este informe que aporta un significado más completo y enriquece la esencia y objetivos del Observatorio para beneficio de los profesionales de la comunicación.
 
1. Impacto Económico de la Actividad Publicitaria:
En el ámbito económico la inversión publicitaria ha experimentado un notable crecimiento, aumentando en 612 millones y alcanzando el 0.92% de peso porcentual. La cifra de negocio en el sector publicitario ha registrado un incremento significativo del 12.2%, a pesar de la disminución en los Servicios de venta de espacio y tiempo publicitario que representan el 45.9% del volumen total de publicidad.
 
2. Inversión Publicitaria:
La inversión publicitaria, que en el Informe del Observatorio tiene un apartado propio, mantiene su recuperación con un incremento en 2022 de 546,8 millones de euros con respecto al año anterior. En total, la inversión real estimada que registró el mercado publicitario se situó en 12.214,2 millones de euros, frente a los 11.667,4 millones invertidos en 2021, que representan un crecimiento del 4,69%.
 
3. Perfiles Profesionales en el Sector de la Comunicación
En el ámbito de Publicidad y Estudios de Mercado, se observa un crecimiento récord en términos de activos (7.8%), ocupados (11.3%), y asalariados (18.3%). La presencia femenina en el empleo del sector publicitario supera al número de hombres, aunque se enfrenta a un desajuste laboral significativo, especialmente en la búsqueda de perfiles específicos. De hecho 9 de cada 10 empresas de Publicidad y Comunicación afirman tener dificultades para encontrar los perfiles profesionales que necesitan para cubrir sus demandas.
 
4. Formación en el Sector
En el curso 2022-2023, se mantiene el descenso en el total de alumnos matriculados en todas las ramas, con una disminución acumulada del 1.33%. No obstante, el Grado en Marketing ha experimentado un notorio crecimiento del 5.65%.
 
5. Creación de Empresas
Se ha observado un aumento del 7.6% en la creación de empresas, representando un total de 3,654 nuevas incorporaciones. En el panorama empresarial, el sector de Publicidad y Estudios de Mercado contribuye significativamente, aportando el 1.5% al tejido empresarial español.
 
6. Marca Social y Propósito
Las discusiones sobre debates mantenidos con empresas anunciantes revelan una conexión profunda entre la marca social y el propósito. La necesidad de que el propósito de la compañía se entrelace con la marca corporativa y el producto emerge como un contexto crucial.
 
7. Relación entre Propósito, Marca y Consumidores
La relación entre propósito, marca corporativa y consumidores adquiere importancia en la adaptación de la empresa a las nuevas demandas y necesidades cambiantes de la sociedad y los consumidores. La dificultad en comunicar el propósito se acentúa en un contexto digital, donde estrategias diferentes se vuelven necesarias.
 
8. Comunicación del Propósito
La comunicación de contenidos relacionados con el propósito de la empresa demanda estrategias particulares. La digitalización, aunque puede facilitar, también puede obstaculizar la generación de confianza. El contexto externo en el que se mueve la empresa tiene un papel crucial en este proceso. La relación entre producto, marca y ámbito de actuación se vuelve esencial en la comunicación publicitaria de los intangibles, ya que estos requieren un modo diferente de investigar, comunicar y transmitir el valor de la organización. Por esto mismo, el propósito debe expandirse en todas las manifestaciones de la marca, incluidas las comunicaciones publicitarias.

x