Inicio > Noticias > Diario > Marcos Pérez Maldonado, presidente de la AEC2

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Marcos Pérez Maldonado, presidente de la AEC2

El director de los Museos Científicos Coruñeses, Marcos Pérez Maldonado, ha sido elegido como presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), fortaleciendo el papel de A Coruña como referente en divulgación científica.

16 nov 2023 l Leída 540 veces l 2 min l Compartir noticia
Marcos Pérez Maldonado, presidente de la AEC2

Marcos Pérez Maldonado, director de los Museos Científicos Coruñeses, ha sido elegido como presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2). La alcaldesa, Inés Rey, celebró este nombramiento como un respaldo al trabajo realizado en la ciudad, reconociendo el prestigio de las instituciones y profesionales que contribuyen a mejorar la difusión del conocimiento científico.
Pérez Maldonado, físico de formación, ingresó como funcionario en la dirección técnica de la Casa de las Ciencias en 1997. Desde 2018 lidera los Museos Científicos Coruñeses, coordinando a un destacado grupo de profesionales en museografía y divulgación científica. Además, es miembro de la Asociación Gallega de Comunicación de Cultura Científica y Tecnológica (Agccct), de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío y de Cel Fosc: asociación contra la Contaminación Lumínica.
La AEC2, fundada en 1971 por el periodista científico Manuel Calvo Hernando y tiene como objetivo promover el periodismo y la comunicación científica en España, Europa e Iberoamérica. Realiza actividades para el desarrollo profesional de sus miembros y la difusión de la cultura científica.
Por su parte es importante destacar que la ciudad de A Coruña se ha ido convirtiendo en un referente en divulgación científica en España, gracias a la activa participación de instituciones y colectivos sociales. La red de Museos Científicos, junto con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), forma una excepcional oferta museística y esto se refuerza con los premios Prismas a la Divulgación y el Día de la Ciencia en la Calle, provividos por el Ayuntamiento y respalda la comunicación científica y la educación en la ciudad.
Las iniciativas municipales se suman a las desarrolladas por los centros de investigación de la Universidade da Coruña, el Centro Oceanográfico de A Coruña (IEO-CSIC), el Instituto de Investigaciones Biomédicas da Coruña (Inibic) y colectivos como la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío y la asociación Bricolabs. Este amplio ecosistema promueve la presencia continua de la ciencia en la vida social de la ciudad, que también forma parte de la Red Innpulso (Ciudades de la Ciencia y la Innovación).
x