Inicio > Noticias > Diario > Las revistas se mantienen como un faro de credibilidad

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Las revistas se mantienen como un faro de credibilidad

Según un estudio de ARI con The Cocktail Analysis, la mayoría de los lectores de revistas no solo adquieren nuevos hábitos para sí mismos, sino que también los comparten activamente en su entorno, consolidando así el impacto positivo de estos medios en la vida cotidiana. Descubre cómo las revistas se convierten en fuentes de inspiración y cambio de hábitos para sus lectores.

9 nov 2023 l Leída 1.608 veces l 2 min l Compartir noticia
Las revistas se mantienen como un faro de credibilidad

La Asociación de Revistas ARI, en colaboración con The Cocktail Analysis, una agencia de conocimiento del consumidor con presencia en Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Londres, ha realizado una investigación innovadora para medir de manera cuantitativa la influencia de las revistas en la opinión y formación de sus lectores. Los resultados de esta investigación resaltan la relevancia de las revistas como un medio central para transmitir mensajes, hábitos y conocimientos en un mundo en constante cambio.
En un contexto donde los medios experimentan desconexión, las revistas capturan la atención de un segmento específico: el 59% de los lectores/as de revistas disfrutan manteniéndose informados/as y siguiendo la actualidad, mientras que un destacado 67% valora la cultura como un componente esencial de sus vidas.
En un entorno confrontado por generaciones, las revistas se posicionan como un medio transgeneracional gracias a sus diversos soportes, logrando una penetración de consumidores que abarca diferentes edades.
Frente a experiencias de consumo superficiales, las revistas emergen como un medio para inspirarse y aprender. El consumo de revistas se realiza de manera consciente, donde el 37% de los lectores busca un momento de desconexión, el 29% lo hace para aprender, y el 24% busca inspiración.
En un mundo saturado de noticias falsas, las revistas se erigen como una herramienta para la construcción a largo plazo. Se destacan por ser un medio creíble, imparcial y especializado, respaldado por las cabeceras que las representan. Casi el 90% de los lectores de revistas afirman aprender nuevos hábitos a través de ellas. 
En un contexto de agotamiento, las revistas se perfilan como una herramienta de autocuidado. Los hábitos más aprendidos están vinculados al autocuidado, donde el 44% de los lectores/as aprenden sobre salud y alimentación, y el 43% sobre cuidado personal.
Frente a la saturación y desatención publicitaria, las revistas destacan como el medio más pertinente. Además de ser una puerta relevante para descubrir nuevos productos y servicios para el 88% de sus lectores/as, su publicidad logra movilizar de alguna manera a más de la mitad de ellos, atrayéndolos en última instancia hacia la compra.
 
Estos hallazgos refuerzan la posición única y esencial de las revistas en un mundo en constante cambio. Al márgen de proporcionar entretenimiento y conocimiento, las revistas sirven como faros de credibilidad, inspiración y autocuidado, manteniéndose como un medio esencial en la vida de millones de personas.
x