Inicio > Noticias > Diario > La pérdida de datos se sitúa en torno al 50% en España

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La pérdida de datos se sitúa en torno al 50% en España

La Asociación de Marketing de España, AMKT, junto a Yukanna y Commanders Act han elaborado un informe que explora los beneficios de una estrategia de datos omnicanal y las plataformas CDP, resaltando la importancia del uso de datos en un entorno colaborativo donde se destacó la importancia de la CDP en la incorporación, resolución de identidades, analítica de campañas y recopilación de datos. Los profesionales que hicieron esta presentación fueron Laure Cavalié, directora comercial de Comet España; Mayte Pinto, CEO de Yukanna Branding and Marketing Consulting y Juan Vázquez, director regional de Commanders Act.

20 sep 2023 l Leída 549 veces l 3 min l Compartir noticia
La pérdida de datos se sitúa en torno al 50% en España

© AMKT


La Asociación de Marketing de España, AMKT, en colaboración con Yukanna y Commanders Act presentaron una ponencia donde se exploraron los beneficios de una estrategia de datos omnicanal y el uso de plataformas CDP, resaltando la importancia del uso de datos en un entorno colaborativo. Entre los ponentes se encontraban Mayte Pinto (CEO de Yukanna Branding and Marketing Consulting) y Juan Vázquez (director regional de Commanders Act).

El tema principal alrededor del cual giró este encuentro fue acerca de los beneficios de una estrategia de datos omnicanal y el uso de plataformas CDP (Plataformas de Datos de Clientes). Aspectos clave de la CDP: Incorporación de datos, resolución de identidades, analítica de campañas, recopilación de datos y activación.

El estudio presentado está basado en el análisis de 15,000 palabras de alta frecuencia en inglés, en alrededor de 100.000 sitios y esto ha servido a Juan Vázquez para indicar las diferencias de España y Portugal en este ámbito respecto al resto de países. Además del mapa que indica los costes, el estudio utiliza, entre otros elementos diferenciadores, el promedio de indicadores del coste PPC y la conversión, reflejando en términos generales una dispersión muy pequeña y un grado de confianza en el dato elevado.

El promedio de todas las industrias en estos aspectos es de un 6,11% de proporción de clics, 4,22 dólares de coste por clic, un 7,04% de tasa de conversión y 53,52 dólares de coste por lead, mientras que España presenta, en comparación, una baja tasa de CTR, incluso para el correo-e y muy pocos estudios que lo reflejen.

Mayte Pinto ha destacado la importancia de estar en el top of mind del cliente para ser comprado por el cliente final, lo cual a menudo no se alinea con una estrategia; no existiendo una reflexión previa, sino tan solo un foco en las cifras. Por ello, desde su consultora, primero generan estrategias y, seguidamente, proceden a la definición de los canales y las luces rojas que permitan medir y actuar en consecuencia trabajando con 4 KPIs esenciales: CPL, CPA, ATS y ROAS –qué retorno se obtiene por cada euro que se invierte en publicidad- y ha resaltado que, a menudo sucede que “el cliente no es consciente, no solo de que no está ganando dinero, sino de que lo está perdiendo”.
 
Por último, se discutió la importancia de optimizar el recorrido de compra y se destacó la relevancia de elementos como la calidad del clic y la calidad de la visita. Se concluyó con un caso práctico que ilustró los temas presentados, enfocándose en un cliente que busca adquirir 10,000 nuevos clientes al año. Juan Vázquez subrayó la pérdida de datos como un factor importante a considerar y cómo una estrategia centrada en la recuperación de datos podría generar ahorros significativos.

 
x