Inicio > Noticias > Diario > Carlos Lauría es el nuevo Director Ejecutivo de la SIP

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Carlos Lauría es el nuevo Director Ejecutivo de la SIP

El destacado periodista argentino, Carlos Lauría, que cuenta con más de veinte años de experiencia en la promoción de la libertad de prensa, asumirá el cargo de Director Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) el próximo 12 de noviembre, sucediendo a Ricardo Trotti.

21 sep 2023 l Leída 1.410 veces l 3 min l Compartir noticia
Carlos Lauría es el nuevo Director Ejecutivo de la SIP

© Cortesia SIP


Carlos Lauría, periodista argentino con una trayectoria de más de 20 años en la promoción de la libertad de prensa, asume como director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) el 12 de noviembre, sucediendo a Ricardo Trotti.
Lauría destaca la importancia de defender la libertad de prensa en un contexto de declive marcado y sofisticación de la censura en América Latina, donde la violencia letal contra periodistas sigue siendo un problema grave. Su enfoque estará centrado en trabajar con socios locales y autoridades de la SIP para denunciar los abusos a la libertad de prensa y abordar la sostenibilidad de los medios, así como en enfrentar los desafíos de la desinformación y la inteligencia artificial. En este difícil y complejo objetivo que se plantea el periodista es importante resaltar el trabajo de la SIP para promover la Declaración de Chapultepec y la necesidad de asegurar que los compromisos asumidos se cumplan efectivamente.

Siento que hay espacio para el optimismo.
Es una región complicada en general. Evidentemente uno de los temas, tal vez el más grave que afecta a la prensa en la región y en el mundo en general, es el de la violencia letal. El año pasado fue uno de los años más letales en tres décadas. Si bien este año no se han registrado tantos asesinatos como el año anterior, hay un número elevado de periodistas que han caído en cumplimiento de su labor informativa. Por lo tanto, es un tema que no afecta a un solo país. Pero obviamente que como decía Michael Greenspon (presidente de la SIP) hace un par de meses, Cuba, Nicaragua y Venezuela son los países que más han perseguido y forzado a periodistas al exilio y donde más informadores han sido puestos en prisión. Es una región compleja y hay distintas problemáticas que afectan a distintos países. Nuevamente, creo que el tema de la violencia en México, en Centroamérica, en Colombia, en Brasil, en Paraguay son problemas muy serios. Pero también hay que admitir que se trata de una zona con una prensa muy vibrante con periodistas de investigación jóvenes y que están realizando un trabajo notable; así como medios de comunicación que buscándole la vuelta a la crisis económica y hacen verdaderos esfuerzos para luchar contra la desinformación".

Otro de los comentarios interesantes de Lauría recogidos entre las diversas entrevistas que le han hecho estos días, tiene que ver con lo que opina de la interacción entre medios y sociedad: "Creo los periodistas están cada vez más fomentados en involucrar a su audiencia y en fomentar las experiencias interactivas. Creo que esta tendencia promueve un enfoque más inclusivo y participativo del periodismo, fomentando el diálogo, la retroalimentación y también que haya una comunidad que participe más”.
x