La FAPE exige garantías para la cobertura informativa de las próximas elecciones
La LXXXII Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España tuvo lugar en Lanzarote el 15 de abril de 2023. Se discutieron temas como la cobertura de las próximas elecciones, la exigencia de titulación para ejercer funciones periodísticas en administraciones y empresas públicas, la libertad de prensa en competiciones deportivas y la situación de la Corporación de la Radio y Televisión Gallega.
25 abr 2023
l
Leída 543 veces
l
2 min
l
Compartir noticia

La LXXXII Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que se ha celebrado en el Real Club Náutico de Arrecife (Lanzarote), ha sido un éxito rotundo.
La Asamblea ha contado con la participación de cerca de 90 periodistas procedentes de todo el país, que han debatido sobre diversos temas de actualidad en el ámbito del periodismo.
Entre los temas tratados, se ha destacado la cobertura de las próximas citas electorales y la necesidad de exigir a los partidos políticos y administraciones públicas que ofrezcan las máximas garantías a los periodistas encargados de cubrirlas. En este sentido, se ha denunciado la celebración de "ruedas de prensa sin preguntas" y se ha pedido a las empresas periodísticas que no cubran eventos que no garanticen la participación de los periodistas.
Asimismo, se ha instado a los gobiernos de las comunidades autónomas a que aprueben las resoluciones correspondientes para aplicar en cada uno de sus territorios el Real Decreto 187/2023, por el que los periodistas con título habilitante podrán impartir Lengua y Literatura en los centros educativos concertados y privados.
La FAPE ha reclamado, una vez más, a todas las administraciones y empresas públicas que incluyan la categoría laboral de Periodista o de Técnico en Comunicación en su Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Además, todas sus contrataciones de puestos de trabajo con funciones de periodista deben ser ocupadas por licenciados o graduados en Periodismo y Comunicación.
En relación con la publicidad institucional, se ha instado a las administraciones públicas a que se atengan a la audiencia medida de forma objetiva por empresas especializadas y que no incluyan en este reparto a las empresas condenadas por difundir bulos o promover informaciones falsas.
Se ha exigido a la Corporación de la Radio y Televisión Gallega (CRTVG) que cumpla la Ley de Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia y la puesta en marcha del Consejo de Informativos de la entidad.
En el ámbito deportivo, se ha instado al Consejo Superior de Deportes, y en particular a la Liga de Fútbol Profesional, a que garantice la libertad de prensa en todas las competiciones y la cobertura de los eventos deportivos sin restricciones.
Finalmente, se ha solicitado una reunión al más alto nivel con el ministro de Asuntos Exteriores, el embajador de Polonia y cuantas instituciones europeas y españolas sean competentes en este asunto, a fin de exigir que se aclare la situación procesal del reportero Pablo González.
La FAPE continúa trabajando en defensa del periodismo y de los derechos de los periodistas.