El director de RTVE Cataluña, Oriol Nolis, destacó durante la presentación de la programación la temporada 2022/2023 que RTVE tiene un proyecto en Cataluña pensado "con mucha ilusión y mucha ambición por tener una programación de referencia y ser un centro de producción de referencia".
Andreu Buenafuente se mostró satisfecho de formar parte con 'La casa dels còmics' ya que "nunca en la vida he hecho un programa en el que su destino fuera tan natural como éste". El programa es una producción de El Terrat (The Mediapro Studio) para RTVE Cataluña .
Marc Giró se considera encantado de realizar un show nocturno en RTVE Cataluña. Convencido de que el programa será "un éxito extraordinario", intentará hacer un "late night show clásico… y que Dios nos acompañe".
Sílvia Abril se manifestó "encantada de que por fin el sentido común gane y 'La receta perduda' sea el programa más visto en RTVE Play Cataluña". El programa es "de gastronomía, pero también es cultura, es antropología, historias de personas anónimas. Estoy descubriendo que las grandes historias son las de las personas desconocidas".
Consolidación de Café de ideas con Gemma Nierga
También continúa “Café de ideas”, dirigido y presentado por Gemma Nierga, tiene a Lorena Amo como presentadora en la parte informativa. De producción propia, empieza su tercera temporada como un programa consolidado y de referencia informativa.
Por su parte, la presentadora de 'Punts de vista', Tània Sarrias, explicó el cambio de hora a las 19:00h para unirse a la franja de programas culturales de La 2. "La cultura ha estado muy dañada durante mucho tiempo y me hace mucha ilusión estar al frente de un proyecto que la cuida, la mima y que sigue creciendo", ha añadido.
María Gómez, presentadora del 'Va de verd', considera que es el espacio más precioso que se estrenará esta temporada. "Este programa se está haciendo con mucho cariño y estaremos en el garden más bonito, en el huerto más auténtico o en la terraza que podríamos tener cualquiera de nosotros, se verán todos los jardines y todas las plantas".
Por su parte, el diseñador Juan Avellaneda presentó 'Fet a mà' asegurando que "buscamos emocionar, pero también romper tópicos. Muchas veces cuando hablamos de artesanía pensamos que es un señor o una señora haciendo cuatro cositas y veremos historias súper emocionantes. Veremos que, en todo el territorio catalán, gente de todas las edades se está dedicando al 100% a esto, y les va bien".
Aina Galduf, presentadora de la edición del mediodía de 'L'informativo', detalló que "desde los Servicios Informativos de RTVE Cataluña queremos seguir siendo el referente de la actualidad en nuestra casa y lo haremos, en primer lugar, dando voz a los protagonistas de la noticia con un tono de proximidad, que es como nos gusta, hacer un periodismo de proximidad para poner en el centro a las personas y, sobre todo, a los hechos". "
En cuanto a la programación de Ràdio 4, Xavi Martínez es el nuevo presentador del magacín 'Avui sortim', al que, "le daremos unas vueltas".
Los fines de semana en La 2, continuarán algunos de los espacios más consolidados de la cadena, como el programa de entrevistas en profundidad 'Noms propis', que dirige y presenta Anna Cler, los sábados a las 13:15h, y el espacio que repasa las anécdotas más divertidas del Archivo de RTVE, 'Calidoscopi', conducido por Raül Díaz, los domingos a las 11:20h.
Laura Mesa se pone al frente de 'L'Informatiu' fin de semana, junto con Albert Font, que se encarga de la actualidad deportiva. La información meteorológica la darán Sònia Papell y Sergi Loras.
'El vespre', conducido por Quim Barnola, ofrece la última hora de la jornada y analiza cada día la actualidad informativa con la presencia de especialistas. De lunes a viernes a las 19.00h horas por el Canal 24 horas.
Y a partir de este viernes 16 de septiembre, la actualidad parlamentaria y política de Cataluña vuelve los fines de semana con Lluís Falgàs en 'Aquí parlem'.