Inicio > Noticias > Diario > Adiós a David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo y periodista

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Adiós a David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo y periodista

Por Maria Costajussa
"Ser periodista es ver pasar la historia con un boleto de primera fila", según Diego Petersen, quien aclaró que el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, realizó esta terrenal ensoñación por partida doble.

13 ene 2022 l Leída 3.138 veces l 2 min l Compartir noticia
Adiós a David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo y periodista

Sassoli, que falleció este martes a los 65 años, tuvo un destacado itinerario periodístico y culminó su carrera como presidente del Parlamento Europeo con un claro perfil demócrata, humanista e integrador, que le había acompañado desde siempre. Su compatriota y amigo el italiano Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, lo ha elogiado con su comentario: “fue un hombre claro, generoso, alegre y popular”.

David Sonssoli llegó al cargo de presidente del Parlamento Europeo casi de carambola, en el verano de 2019, tras el pacto a puerta cerrada entre los 27 jefes de Estado y Gobierno, donde entre los candidatos naturales a ejercer el cargo no estaba él.

Presentador de la RAI

Su ascendencia periodística le permitió entrar en el Parlamento Europeo. Su rostro era muy conocido en Italia. Hasta entonces presentaba el servicio informativo principal de la RAI, la televisión pública italiana, donde había entrado a trabajar en 1992. Antes lo hizo durante siete años en el diario romano Il Giorno. Empezó su carrera profesional en periódicos más pequeños y agencias locales de noticias, siguió los pasos de su padre, el también periodista Domenico Sonssoli.

Su mandato, enmarcado en una serena inteligencia y una sensibilidad social cristiana progresista, ha sido convulso por el tremendo impacto sanitario y económico de la Covid-19, por la consumación del Brexit y el choque con Hungría y Polonia por el deterioro del Estado de derecho. Sin olvidar su posición sobre la legalidad de los tres eurodiputados independentistas catalanes.

Al final de sus últimos casi tres años de presidente del Parlamento Europeo, en su segundo boleto vital de primera fila, en tiempos de fracturas y perturbaciones, nos ha dejado reflexiones muy consistentes, más allá de la habitual jerga política. En su despedida, el 23 de diciembre pasado, apuntó: “La esperanza somos nosotros cuando no cerramos los ojos ante quien necesita ayuda, cuando no levantamos muros en nuestras fronteras, cuando combatimos toda forma de injusticia”.

 
x