Veo TV solicita al Gobierno que le permita emitir en analógico
HASTA QUE EL 50% DE LOS HOGARES TENGA RECEPTOR DIGITAL
24 feb 2005
l
Leída 913 veces
l
2 min
l
Compartir noticia
Veo TV, la televisión digital de EL MUNDO y Recoletos, ha pedido formalmente al Ministerio de Industria que permita sus emisiones en el sistema analógico hasta que la tecnología digital llegue al 50% de los hogares. Actualmente, sólo un 3% cuenta con el receptor necesario para seguir sus emisiones. Además, Veo TV exige al Gobierno que tramite su petición en paralelo a la de Sogecable, que ha solicitado permiso para que Canal Plus pueda emitir su programación en abierto 24 horas. El canal digital Veo TV obtuvo licencia para emitir en el acuerdo del Consejo de Ministros del 24 de noviembre del año 2000. Según el documento remitido al Ministerio de Industria, y "desde el punto de vista del pluralismo, resulta conveniente que Veo TV supere sus limitaciones tecnológicas y se le afecten frecuencias que le permitan emitir con tecnología analógica". El texto añade que "es evidente que afecta al interés público que una empresa habilitada desde hace cuatro años para emitir televisión en abierto, pueda hacerlo sin restricciones". El ’interés público’, término contenido en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, será el baremo que usará el Gobierno para decidir en el caso de Canal Plus, según ha anunciado Industria. Veo TV no pretende que se cambie su régimen de emisión sino que se le asigne de forma provisional frecuencias analógicas que le permitan emitir en abierto. El Ejecutivo ya ha avanzado que el caso de Canal Plus y el de Veo TV no es el mismo. Veo TV está de acuerdo. Según el escrito formal remitido a Industria, "la limitación operativa que afecta a Sogecable es de mucha mayor magnitud que la que afecta a Veo TV". En este sentido, la empresa considera que la que afecta a su canal es "puramente técnica" y subraya que el cambio de las condiciones técnicas "permite la modificación de un contrato administrativo", según la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Añade, además, que las limitaciones de Sogecable no son técnicas sino que "afectan a la oferta que formuló para optar a la concesión, a las obligaciones asumidas en el contrato y a las previstas en el acuerdo del Consejo de Ministros que le renueva la concesión". En cuanto al argumento de pluralismo informativo que durante las últimas semanas han esgrimido miembros del Gobierno para mostrar su apoyo a la ’apertura’ de Canal Plus, Veo TV señala que esta justificación es "perfectamente trasladable" a su petición de emitir en analógico. "Es mejor que puedan recibir los servicios de Veo TV todos los ciudadanos", señala el documento.