Aunque la publicidad de diferentes instituciones y empresas, ha sido la principal vía de financiación, cuartopoder también puso en marcha iniciativas colaborativas por medio de crowdfunding o “Caja de Resistencia”. “La dependencia del dinero que proviene de la publicidad hace que medios como el nuestro pasen por problemas si estos ingresos caen.”
11 años con un periodismo participativo, ético e independiente
El 5 de marzo de 2010 nacía el diario, con un equipo impulsado por Francisco Frechoso, Juan Carlos Escudier y Pedro de Alzaga. Luis Díez, Mónica G Prieto, Elvira Huelbes, Manuel Martorell o Raimundo Castro también formaron parte del staff. Llegó con el objetivo de realizar un periodismo participativo, ético e independiente y con la idea de “recuperar los mejores valores del periodismo clásico” frente al “imparable proceso de mercantilización de la comunicación”.
Francisco Frechoso, que además fue uno de los fundadores del Mundo, ejerció de director del periódico durante más de siete años. Después cogieron el testigo Fernando Lizundia y Ana Isabel Cordobés. El último director, Sato Díaz decía su adiós a los lectores y socios. “Ya se acaban los funerales, llega el punto y final hasta de las despedidas”, tras varios días de sentidos artículos de homenaje al medio de varios colaboradores.
Además de Sato Díaz y el editor Félix Bornstein, el área de redacción lo formaban María F. Sánchez, Sara Montero y Miguel Muñoz. Silvia Padrón, Ángela Rubio y María Artigas completaban el equipo.
“La pérdida de un medio de comunicación es tapiar una ventana que tenía su propia y particular visión del mundo. El paisaje nunca se verá igual desde otra ventana”, añadía cuartopoder al recordar que publicaban la noticia que nunca quisieron dar. Infoperiodistas tampoco. Y como recuerda el Manifiesto de FAPE, “Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia”.
Nace Cuartopoder.com, un periódico de blogs