Nacida en Madrid en 1955, inició su carrera profesional en la radio a finales de los años 70. Después de aprobar la oposición de ingreso en RTVE se trasladó al Centro Territorial de TVE en Navarra donde llegó a ocupar la dirección de Informativos. En 1988 regresó a Madrid y asumió hasta 1996 la jefatura del área de Nacional de los Telediarios.
Ese año fue nombrada subdirectora de Informe Semanal y en 2004 asumió la dirección del emblemático programa informativo de la televisión pública. También fue nombrada subdirectora de Informativos y directora de Informativos no diarios hasta el año 2012. Después se incorporó a la redacción de ‘En Portada’.
Para Reporteros sin Fronteras, donde era vicepresidenta desde 2017, su pérdida supone un mazazo. "Porque aunque sabíamos que estaba enferma, ella se las arreglaba para que lo olvidáramos, acudía a todas las reuniones bromeando sobre los pinchazos y los avatares que le hacían pasar a su enjuta anatomía, para enseguida ponerse manos a la obra con un entusiasmo contagioso", ha recordado Alfonso Armada, Presidente de la sección española de RSF. "Tanta calidad humana y profesional, tantos premios. El mejor premio para RSF fue el privilegio de tenerla entre nosotros" ha añadido Armada.
En octubre de 2018, fue nombrada editora de Igualdad de Televisión Española, un cargo de nueva creación que asumió con el objetivo de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, tanto en contenidos como en presencia activa en el servicio público de radiotelevisión.
Alicia Gómez Montano y Paloma Zamorano, editoras de igualdad de TVE y RNE