Inicio > Noticias > Diario > Francisco Ibáñez recibe el Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Francisco Ibáñez recibe el Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte

La Associació Empresarial de Publicitat (Gremi desde 1926) ha reconocido la dimensión creativa y humanista del historietista Francisco Ibáñez. Su mente creativa ha creado personajes tan conocidos como Mortadelo y Filemón, el Profesor Bacterio, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, Señorita Ofelia o el Botones Sacarino.

20 jun 2019 l Leída 1.608 veces l 3 min l Compartir noticia
Francisco Ibáñez recibe el Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte

Según él mismo comentó durante la entrega del premio “tarda menos en dibujar un personaje que en hacer un bocadillo” Sus historietas han sido y siguen siendo lectura diaria de niños y mayores. Su potencial no conoce límites y a día de hoy sigue trabajando con lápiz y papel. “Si inventan un ordenador que haga lo que yo hago cada día, que sea capaz de crear una história, seré el primero en hacer cola para comprarlo” afirmó.

Durante el acto, dirigido y presentado por Marta González, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Empresarial de Publicidad, Francisco Ibáñez destacó la importancia que siempre ha tenido para él trabajar con ilusión “Gracias a reconocimientos de este tipo sigo motivado para continuar creando historietas”. Comparó los sueños de los niños con los TBO, los spots con los sueños de los adultos y recordó que los primeros anuncios fueron dibujos.

Su primer dibujo a los cinco años

De forma humilde y entrañable, explicó como nunca se ha cansado de firmar libros a sus seguidores, que han creado largas colas para conseguirlos en todos los países. Sus historietas están traducidas a multiples idiomas. Paco Ibañez, comenta con humor " Yo no soy un dibujante, soy un historietista, me encantaría aprender a dibujar". Perfeccionista y exigente consigo mismo, no le gusta repetir la misma palabra en una página y necesita silencio absoluto para concentrarse y crear. "A los cinco años hice mi primer dibujo, era un ratoncillo, mi padre lo llevo toda su vida en su cartera" comentó con admiración. A sí mismo se llama "pintamonas" este gran Maestro de la Creatividad que todavía mantiene hoy el interés y la ilusión por escribir cada día una historia nueva. Con una energía interminable, su nuevo reto es seducir el mercado asiático. 

José Angel Abancens, presidente de la Associació Empresarial de Publicitat, un sector que mueve en Cataluña más de 1.000 millones de euros al año, explicó que “el Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte es un canto a la esperanza basado en la humanidad, y un ejemplo para todo nuestro sector que está constantemente reinventándose”.

El jurado del VIII Premio Nacional de Creatividad Ricarte presidido por Jose Angel Abancens, ha estado formado por reconocidos profesionales  como Joaquín Lorente, Josep Maria Ferrara, Toni Segarra, Fernando Martorell, Agustín Elbaile, Sergio Rodríguez, Juan Carlos Falantes, y es miembro honorifico José Maria Ricarte, hijo.

La creatividad que trasciende

La Associació Empresarial de Publicitat entiende que la Creatividad es uno de los ingredientes más trascendentales. Por ello creó el Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte como homenaje al guionista, creativo publicitario y primer Catedrático de Creatividad de España, José María Ricarte Bescós.

El objetivo del Premio es reconocer a las personas, empresas y entidades que, desde cualquier área de la creatividad, han trascendido en su papel en la historia y han transformado la manera de pensar y vivir de la gente. En anteriores ediciones fueron distinguidos Umberto Eco, Steve Jobs, Apple, Ikea, Le Cirque du Soleil, Tim Berners‐Lee, David Abbott, Camper, la Escola Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, Ferrán Adrià y Jordi Évole, el Profesor Joaquín Barraquer, La Fura dels Baus, Isabel Coixet y Cáritas, TOUS y el M. Hble. Pascual Maragall
x