Inicio > Noticias > Diario > Fallece el periodista José Antonio Gurriarán

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Fallece el periodista José Antonio Gurriarán

José Antonio Gurriarán ha muerto este 31 de marzo en Madrid a los 80 años. El veterano periodista fue fundador de la segunda cadena de Canal Sur y también director de El Diario Montañés entre 1967 y 1968, entre otras responsabilidades.

1 abr 2019 l Leída 1.612 veces l 2 min l Compartir noticia
Fallece el periodista José Antonio Gurriarán

José Antonio Gurriarán (Canal Sur)


Nacido en 1938, (Orense) Gurriarán comenzó su actividad periodística en 1963 en el diario Alerta de Santander y un año después consiguió la titulación en Periodismo por la Escuela Oficial de Madrid, ciudad en la que también estudió Derecho.

Sus primeros pasos fueron en la agencia Hispania Press, después en El Alcázar y más tarde en la revista Semana.

Entre 1967 y 1971 estuvo en El diario montañés, primero como redactor y luego como director; ya en 1975, fue nombrado subdirector de Arriba y al año siguiente pasó a desempeñar la dirección de la Revista de Geografía Universal.

Posteriormente, ocupó el puesto de director en la revista Free Lance'e International y durante 16 meses entre 1977 y 1978 dirigió El Socialista.
Más tarde, en 1983 fue nombrado director del diario Pueblo, donde anteriormente había ocupado el cargo de subdirector y al que había llegado en 1969, cuando era militante del Partido Socialista.

Ya en octubre de 1984 se convirtió en el secretario general de los Servicios Informativos de Televisión Española. Desde 1989 hasta 1996 fue el corresponsal de la cadena pública en Lisboa, desde donde transmitió casi cinco mil crónicas de radio y televisión.

A su vuelta España, asumió la dirección de los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión y, dos años después, de Canal Sur TV-2, que abandonó en enero de 1999 para hacerse cargo de la dirección de la corresponsalía de la televisión andaluza en Bruselas hasta 2002.

En 2006, y ya en España de nuevo, fue elegido vicepresidente del Club Internacional de Prensa de Madrid, en el que poco después ocupó la presidencia.

Atentado en 1980

El 29 de noviembre de 1980 sufrió un atentado reivindicado por el grupo armenio 3 de octubre, lo que le llevó a querer emprender un viaje a las montañas libanesas de Sidón para entrevistarse con los terroristas.

Dos años después recopiló todo el episodio en "La bomba", un libro en el que se basaría posteriormente el cineasta francés Robert Guediguian en la película "Una historia de locos".

x