Inicio > Noticias > Diario > Santiago Muñoz Machado, director de la RAE

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE

El catedrático de Derecho, escritor e historiador Santiago Muñoz Machado ha sido elegido por la Real Academia Española (RAE) director de la institución. Tomó posesión este 10 de enero de 2019, convirtiéndose en el trigésimo primer titular del puesto. Sustituye en el cargo a Darío Villanueva.

17 ene 2019 l Leída 1.700 veces l 2 min l Compartir noticia
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE

El director de la RAE es también el presidente nato de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), según se recoge en los estatutos de esta organización, creada en México en 1951.Junto con Santiago Muñoz Machado ha sido elegida también Paz Battaner como vocal segunda.

Trayectoria

Elegido el 13 de diciembre de 2012. Tomó posesión el 26 de mayo de 2013. Entre 2015 y 2017 fue secretario de la corporación. Santiago Muñoz Machado comenzó su trayectoria profesional como miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Trabajó para la Presidencia del Gobierno durante toda la Transición ocupándose de los estudios de base que sirvieron para el proyecto de Constitución, la elaboración de los primeros estatutos de autonomía y las transferencias de competencias.

Se mantuvo en esas actividades, compatibilizando siempre con su actividad como profesor universitario, hasta que en 1980 obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Posteriormente obtuvo la misma cátedra de la Universidad de Alcalá de Henares y finalmente de la Universidad Complutense de Madrid.

Es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua, académico de honor de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Ha sido investido doctor honoris causa por las Universidades de Valencia (2012), Córdoba (2014) y Extremadura (2015).

Además de su bibliografía como jurista, compuesta por más de cincuenta libros y artículos en materias de su especialidad, entre la que destaca su Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, en catorce tomos hasta ahora, obra de referencia en la materia, es autor de una amplia producción intelectual ensayística e histórica.

Entre la primera cuentan sus ensayos Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (2012) por el que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2013. También han tenido amplia difusión Cataluña y las demás Españas (2014) y Vieja y nueva Constitución (2015).

Ha obtenido por su actividad intelectual y profesional muchos reconocimientos y premios, entre los que destacan: Premio Adolfo Posada del Centro de Estudios Constitucionales , Medalla de Andalucía , premio Averroes Ciudad de Córdoba , Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

x