Inicio > Noticias > Diario > Juan Luis Cebrián abandona la presidencia de El País

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Juan Luis Cebrián abandona la presidencia de El País

Juan Luis Cebrián, fundador y primer director de EL PAÍS, abandonará la semana próxima todos sus cargos en PRISA después de 42 años en los que ha ocupado las posiciones más importantes del Grupo, Presidente y Consejero Delegado. Ese mismo día será nombrado Presidente de Honor de EL PAÍS.

17 may 2018 l Leída 2.240 veces l 2 min l Compartir noticia
Juan Luis Cebrián abandona la presidencia de El País

Según un comunicado del grupo Prisa, “su salida, sin duda, supone un impacto para esta compañía, en la que Cebrián seguirá siendo siempre un punto de referencia y fuente de inspiración ante los nuevos retos que toque afrontar”. Cebrián seguirá escribiendo asiduamente en EL PAÍS
Autor de numerosos libros, Juan Luis Cebrián pertenece a la Real Academia Española. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, por la que es licenciado en Ciencias de la Información, tras graduarse en la Escuela Oficial de Periodismo en 1963. Antes de ocupar la dirección de EL PAÍS, había sido miembro del equipo fundacional de la revista Cuadernos para el Diálogo (1963); de 1963 a 1975 trabajó como redactor jefe y subdirector de los diarios Pueblo e Informaciones de Madrid y como director de los Servicios Informativos de Televisión Española.

Cebrián dirigió EL PAÍS desde su primera aparición (mayo de 1976) hasta noviembre de 1988, en que fue nombrado consejero delegado del diario y de PRISA. De 1986 a 1988 desempeñó el puesto de presidente del Instituto Internacional de Prensa (IPI). Es miembro del Conseil de Surveillance del diario francés Le Monde. Fue consejero delegado de Sogecable, la empresa del Grupo dedicada a la televisión, desde su fundación en 1989 hasta 1999. En 2004, ocupó la presidencia de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).

Cebrián ha desarrollado a lo largo de su vida profesional una intensa actividad como articulista y conferenciante y es autor de numerosos libros de ensayo sobre periodismo y sociología política. También acapara importantes premios periodísticos: 'Director Internacional del Año', concedido por la publicación World Press Review de Nueva York (1980); Premio Nacional de Periodismo de España (1983); Medalla a la Libertad de Expresión de la F. D. Roosevelt Four Freedom Foundation y medalla de Honor de la Universidad de Missouri (1986); Premio Internacional Trento de Periodismo y Comunicación (1987); y en Chile, Premio Joaquín Chamorro a la Libertad de Expresión.
x