Inicio > Noticias > Diario > Jaime Cantizano propone “Por fin no es lunes”

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Jaime Cantizano propone “Por fin no es lunes”

Jaime Cantizano vuelve a la radio, y lo hace en Onda Cero con un magacín de puro entretenimiento que se adapta a la perfección a los biorritmos del fin de semana. "Por fin no es lunes" sustituye a "Te doy mi palabra"de Isabel Gemio.

12 ene 2018 l Leída 1.513 veces l 3 min l Compartir noticia
Jaime Cantizano propone  “Por fin no es lunes”

Con ‘Por fin no es lunes’, Jaime Cantizano regresa a la radio, medio en el que se inició muy joven y donde ha desarrollado su labor en programas informativos y de entretenimiento, muchos de ellos vinculados a Onda Cero, donde trabajó entre los años 1998 y 2001.

El pasado verano, Jaime Cantizano cerró un ciclo en Cadena Dial al hacer crecer su morning show hasta sus mejores registros históricos, con casi 1,5 millones de oyentes diarios, lo que supuso colocarlo como uno de los espacios más escuchados de la radio, con un crecimiento del 50% de audiencia.

 En televisión ha gestionado diversidad de formatos, la mayoría de ella vinculada a Antena 3 ("Donde estás Corazón"), pero también en TVE y Canal Sur.

“Por fin no es lunes”

El nuevo programa de radio se emite  las mañanas de los sábados y domingos. Sus contenidos se basarán en el entretenimiento, pero también en la realidad menos evidente, en los temas que quedan fuera de la agenda informativa. El programa también se centrará en las mujeres. Cantizano las mirará a los ojos para captar sus preocupaciones e inquietudes, pero también para contar sus proyectos y su marcha imparable hacia adelante en la sociedad.

Los oyentes estarán permanentemente presentes en las ocho horas semanales de ‘Por fin no es lunes’. Cantizano jugará con ellos, les hará partícipes de todos los temas, recogerá su opinión, sus sugerencias… Serán parte de su equipo.

Todos los contenidos de ‘Por fin no es lunes’ están orientados hacia el entretenimiento. Estas son algunas de las secciones que discurrirán a lo largo de sus ocho horas de emisión durante el fin de semana:

‘Código Bibiana’ (Bibiana Fernández)

Bibiana Fernández es una de las mujeres más carismáticas de nuestro país. Su intensa biografía le permite tener una visión privilegiada y amplia en todos los sentidos de la sociedad española de los últimos 30 años. Su experiencia servirá para acercarse a infinidad de temas de lo más diverso con su peculiar prisma: desde la última hora política a lo último en tecnología… todo es posible con el ‘Código Bibiana’.

‘Olvido y…’ (Alaska)

Olvido y…. el fin de semana, Olvido y… el sexo, Olvido y… las despedidas, Olvido y… los coches u Olvido y… la moda… Olvido Gara (Alaska) explorará cada semana en un tema a través de las canciones que lo han abordado a lo largo de la historia. Anécdotas, confesiones y curiosidades y datos componen esta auténtica sección de coleccionista de fascículos sonoros.

‘Sabios de guardia’ (Ignacio Varela y Sabino Méndez)

El analista político Ignacio Varela y el mítico compositor y escritor Sabino Méndez nos ayudarán a comprender el mundo actual desde perspectivas sorprendentes y poco exploradas durante la semana.

‘Bienvenido a mi planeta’ (Marta García Aller)

La periodista Marta García Aller repasará la actualidad de la semana, explicada para un extraterrestre que acaba de aterrizar en nuestro planeta.

‘Divulga que algo queda’ (América Valenzuela)

Una de las divulgadoras científicas más importantes de España, América Valenzuela, abordará con su estilo cercano y didáctico los enigmas y los hallazgos de la ciencia y su implicación para las personas.

Marta Flich

Con su habitual descaro, la economista y youtuber Marta Flich pondrá la mirada más irónica y mordaz sobre los grandes temas que preocupan a los ciudadanos.

‘Piel de policía’ (Carlos Quílez)

El periodista Carlos Quílez ofrece una crónica negra desprovista de truculencia y llena de anécdotas y curiosidades. Un repaso periodístico con la óptica de quien ha vivido el mundo de los sucesos como protagonista y como narrador.

‘A risas  con la Historia’

¿Quién dijo que la Historia es aburrida? Los componentes de Ad Absurdum demuestran lo contrario con su divertida manera de acercarse a los hechos histórico más conocidos, pero también a aquellos episodios menos narrados por los historiadores.
x