Inicio > Noticias > Diario > Los nuevos influenciadores sociales, la audiencia al peso

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Los nuevos influenciadores sociales, la audiencia al peso

En los últimos tiempos hemos asistido a un cambio radical en el consumo de la información. El auge de la figura del influenciador ha centrado la atención de las empresas y las agencias de relaciones públicas. En algunos casos son periodistas, en otros, personas alejadas del mundo de la comunicación, sin formación específica, que han hecho de su hobby, su modo de vida. Publican información en Internet que conecta con la gente, usan lenguaje llano, cercano, que transmite credibilidad y con ellos sus seguidores se sienten identificados. Son "opinadores", a veces lejos de los códigos deontológicos de la información, que al amparo de sus miles de seguidores, las marcas les pagan por hablar de su productos y servicios. Una opinión que ha pasado de espontánea a condicionada, por sus fuentes de ingresos económicos. Detrás queda todavía mucho por profesionalizar, para que las inversiones de las empresas tengan un retorno en los mercados de sus fronteras y la identidad de los seguidores sea real.

27 jun 2016 l Leída 2.402 veces l 3 min l Compartir noticia
Los nuevos influenciadores sociales, la audiencia al peso

(Adecec)


En el transcurso de la jornada  “Influencers, embajadores de tu marca. Construyendo relaciones eficaces”, organizada por ADECEC, la Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación, tanto agencias como influenciadores aportaron su experiencia en el día a día.

Todos ellos destacaron en sus presentaciones que es fundamental el conocimiento de los intereses, estilo y línea de sus contenidos por parte de las agencias. Los influencers también hicieron hincapié en la necesidad de que las marcas y las agencias tengan más en cuenta atributos cualitativos, como el vínculo o la generación de conversación en torno a un tema, que otros cuantitativos, como el número de seguidores, que en muchas ocasiones son comprados.

Trabajar con influencers

Tras la presentación por parte de Mayte González-Gil, directora general de Poweraxle y miembro de la junta directiva de ADECEC, el evento contó con tres mesas redondas. En la primera, integrada por miembros del grupo de trabajo de ADECEC que ha sacado adelante el proyecto, estuvieron presentes Laura Esteban (Poweraxle), que habló sobre la definición de influencer y su tipología; Manuel Sánchez (Weber Shandwick), que hizo una exposición sobre cómo ha de ser el proceso de identificación de influencers; y Andrea Rodríguez-Miñón (Grayling), que dio algunas de las claves para trabajar con influencers y analizó los parámetros que se utilizan a la hora de medir los resultados de las campañas con influencers.

En la segunda mesa, Launchmetrics, socio de negocio de ADECEC, expuso, de la mano de Gina Gulberti, los resultados de su segundo informe sobre el estatus de las relaciones con influencers referente a 2015, “Global Communications & Content Manager”.

La tercera mesa estuvo formada por influencers de distintos canales (youtube, Instagram, twitter y blogs), que mostraron su visión sobre la relación con marcas y agencias de Comunicación y Relaciones Públicas.

Sara Amata, autora del blog de viajes Salta Conmigo; Mauro Fuentes, influencer con redes de fotografía transversales; Tutti Márquez;, instagrammer de moda y belleza; el tuitero Álvaro Velasco; los periodistas y blogueros de Clipset Carolina Denia y Juan Castromil y la fundadora de la agencia de representación de youtubers Thinketers, Garbiñe Abasolo.

Además, ADECEC presentó la guía “Trabajar con influencers. Fórmulas para una relación eficaz, donde han participado 12 agencias: Atrevia, Berbés Asociados, Coonic, Globally, Grayling, Ketchum, MAS Consulting, Nota Bene, Porter Novelli, Poweraxle, Silvia Albert In Company y Weber Shandwick

 
x