Inicio > Noticias > Diario > La importancia de la reputación en los famosos

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La importancia de la reputación en los famosos

Cuando un artista alcanza el éxito pronto se convierte en un rostro deseado y admirado por millones de personas. Sin embargo, esta situación de reconocimiento y cariño por parte del público puede verse rápidamente transformado en odio por una mala gestión de la imagen y, como consecuencia, en menos proyectos de trabajo. El mal carácter y el egocentrismo entre otros, son algunos de los motivos por los cuales los siguientes famosos llegaron a tener una fama negativa. La consultora 3AWW ha analizado a algunos de ellos.

19 feb 2016 l Leída 1.525 veces l 3 min l Compartir noticia
La importancia de la reputación en los famosos

Muchos cantantes o actores se han visto en situaciones incómodas originadas por los fans, pudiendo superarlas, pero en muchas otras no. Por ello, es importante que las celebrities sean conscientes de lo importante que resulta cuidar la imagen que se proyecta, sobre todo si estás expuesto a millones de personas.

·         Britney Spears: la que fuera la princesa del pop vivió sus peores años entre 2007 y 2008 provocando uno de los mayores declives profesionales que se recuerdan en los últimos años. “No tenía claro quién era y que quería hacer, me vi superada por la fama porque siempre he sido una persona muy  tímida” ha declarado la cantante. Desde entonces la artista ha intentado recuperar su posición en el mercado musical con varios singles exitosos. Sin embargo, la aparición de nuevas divas ha truncado su carrera, conformándose en la actualidad con un espectáculo fijo en Las Vegas. 

·         Anne Hathaway: la ganadora del Óscar por “Los Miserables” es una de las famosas más odiadas de Estados Unidos. Su carácter poco espontáneo parece ser el motivo del famoso movimiento “Yo también odio a Anne Hathaway”. Precisamente, cuando recibió el Óscar fue muy criticada al descubrirse que, lo que parecía un discurso natural, era en realidad fruto de horas de ensayo. Otro de los motivos es la mala relación que ha tenido con muchos de sus compañeros de reparto por ser demasiado perfeccionista. De hecho perdió el papel protagonista de “El lado bueno de las cosas” por su mala relación con el director. 

·         Charlie Sheen: llegó a ser el actor mejor pagado de la televisión gracias a su papel en la serie “Dos hombres y medio”, pero sus adicciones, y su personalidad conflictiva acabaron con su carrera profesional y fue despedido. Si buscas su nombre en internet, el 99% de las noticias hablan sobre sus excesos, sus problemas de salud y otras polémicas. Su reputación es tan mala que aparece siempre en las listas de los famosos más odiados. 

·         Enrique Iglesias: comenzó en el mundo de la música con graves problemas por su fama de niño de papá, sin embargo consiguió hacerse un hueco con canciones románticas y videoclips protagonizados por mujeres despampanantes. Pero ese no ha sido ese el único obstáculo que el cantante ha tenido que superar. Sus directos en conciertos han sido cuestionados en multitud de ocasiones, una de las más polémicas cuando interpretaba el clásico tema “La chica de ayer”. A pesar de todo, ha conseguido consolidar una importante carrera profesional en los últimos años por sus pegadizas canciones. Nunca podrá ser considerado una gran voz, pero sus últimos éxitos han conseguido que nos olvidemos, un poco, de su mala reputación como cantante.

En una sociedad en la que la inmediatez está a la orden del día es importante que todo artista tenga, como mínimo, un asesor que realice la labor que en las marcas corresponde al Gabinete de comunicación. “Los artistas y las marcas tienen muchas cosas en común. Si no caen simpáticos o no proporcionan un buen ambiente  de trabajo, su reputación puede caer en picado. Peor aún es cuando se les adjudica algún escándalo o no cumplen con la labor para la que se les ha contratado” señala Miguel Ángel Rodríguez Caveda, Presidente para Europa, India y Oriente Medio de 3AWW.
 
x