El Consejo de Ministros ha aprobado la adjudicación de seis licencias para la explotación de seis nuevos canales de televisión. Atresmedia, Mediaset y Real Madrid TV gestionarán tres canales de TDT en alta definición, mientras que el Grupo Secuoya, 13TV y Kiss FM logran los otros tres canales en calidad estándar. En el reparto quedan fuera Prisa, Vocento y El Corte Inglés.
16 oct 2015 l Leída 1.980 veces l 2 min l Compartir noticia
El pasado 30 septiembre, el Ministerio de Industria comunicó a Mediaset, Atresmedia, 13TV, Kiss TV, Grupo Secuoya y Real Madrid TV que ya habían pasado el corte para obtener un nuevo canal y que, a partir de entonces, tenían un periodo de diez días hábiles para presentar documentación reglamentaria.
Ahora las cadenas adjudicatarias tienen la obligación de estar emitiendo seis meses después de que se haya resuelto el concurso. Abril de 2016 es el plazo máximo del que disponen los operadores para poner en marcha los canales.
El pasado mes de junio, Industria admitió las ofertas de nueve de los doce operadores de televisión presentadas al concurso público. La aprobación ha sido muy ajustada, ya que el Gobierno tenía hasta el 18 de octubre para la adjudicación de los seis canales en abierto.
La licencia se otorgará por un plazo de quince años, renovables en los términos que estipula la Ley Audiovisual. Esta concesión se formalizará en el plazo de los 30 días siguientes a la resolución y la prestación del servicio deberá iniciarse en el plazo máximo de seis meses, alcanzando para ello la cobertura mínima del 50 % de la población española.
Reacciones de Prisa
Prisa ha presentado esta semana alegaciones contra la adjudicación de las nuevas licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT). Lo ha hecho en un escrito presentado al Consejo de Ministros y al Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información por considerar dicha adjudicación “contraria a diversas Directivas y Tratados de la Unión Europea, y por ir contra las propias bases del concurso, que abogan por la competencia y el pluralismo”.
Prisa alega que la concesión de licencias a Atresmedia y Mediaset supone "un riesgo de abuso de posición dominante", debido a que estos dos grupos audiovisuales poseen ya cinco y seis canales. La editora recuerda que este hecho es incompatible con el artículo 106.1 en relación con el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, TFUE.
Prisa añade que la adjudicación no sólo incumple el Pliego de Condiciones, sino también supone la infracción del artículo 36 de la Ley Audiovisual.
Nueve operadores pujan por seis licencias de TDT