Inicio > Noticias > Diario > El SPA rechaza la "fusión" de la radio y la televisión de Canal Sur

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

El SPA rechaza la "fusión" de la radio y la televisión de Canal Sur

El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) rechaza y lamenta el anuncio de "fusión" de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión. Y añade: “Se hace pública una medida que afecta al modelo de empresa a una agencia de noticias, en vez de a la representación sindical. Además, lo hace el presidente de la Junta de Andalucía en funciones, y no la dirección de la RTVA“.

13 ago 2015 l Leída 1.986 veces l 2 min l Compartir noticia
El SPA rechaza la 'fusión' de la radio y la televisión de Canal Sur

El Sindicato de Periodistas de Andalucía, a través de un comunicado, lamenta  y rechaza las declaraciones del vicepresidente de la Junta de Andalucía, y presidente en funciones, Manuel Jiménez Barrios, anunciando la fusión de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión “para ahorrar costes”. El Sindicato crítica que no se haya informado pertinentemente a los sindicatos y que el anuncio hay sido durante el mes de agosto.

En segundo lugar, el SPA destaca que "el anuncio lo haga el vicepresidente de la Junta de Andalucía respecto a una empresa pública supuestamente desgubernamentalizada. Un gesto que deja en pésimo lugar al Consejo de Administración de la RTVA, un órgano sobredimensionado (casi duplica al de RTVE, 15 representantes frente a 9) y que está en periodo de prórroga desde hace más de un año" .

Y agrega: “Si lo que se pretende es ahorrar en costes, hay que empezar por una racionalización de la estructura productiva, reducir el consejo de administración, reducir cargos directivos y rebajar los sueldos del consejo y de la dirección. Medidas, entre otras, que ya propuso la sección sindical del SPA en la RTVA hace dos años en el documento “RTVA 2015, la Radio televisión Pública que queremos” y que no han sido tenidas en cuenta. Sorprende además que se haga el anuncio en agosto, poco después de que se haya cerrado el curso político en el Parlamento sin que ninguno de los grupos parlamentarios haya realizado planteamiento alguno respecto a la RTVA, máxime cuando cuenta con un director general en funciones, un consejo de administración cumplido y un contrato programa a punto de extinguirse“.

Por último, el SPA recuerda que cualquier cambio en la estructura de la empresa o en su funcionamiento deberá ser negociada previamente con la representación sindical, tal y como establece el actual X Convenio Colectivo. Y, concluye: Queremos destacar asimismo que el Sindicato de Periodistas de Andalucía no se negará a hablar de ninguna medida que mejore el funcionamiento de RTVA, asumiendo en todo caso que las líneas rojas de la negociación deberán ser una drástica mejora de la calidad del servicio público que se ofrece a los andaluces, la preservación de las condiciones laborales y profesionales de la plantilla y el mantenimiento del empleo.

El  SPA rechaza la "fusión" de la radio y la televisión de Canal Sur

x