Un centenar de profesionales de la comunicación se han reunido en Esparreguera (Barcelona) para participar a la 33a Asamblea Ordinaria de la Asociación Catalana de la Prensa Comarcal y Local, y la 9 edición de la Convención de la Prensa Comarcal y Local. En el mismo evento, también tuvo lugar la cuarta edición de los Premios Prensa Comarcal, donde Jordi García Tabernero, Director General de Comunicación y de Gabinete de Presidencia de Gas Natural Fenosa tuvo una mención.
9 jun 2015 l Leída 1.624 veces l 6 min l Compartir noticia
El presidente del ACPC, Carles Ayats, recordó el papel de esta entidad que reúne “137 publicaciones, ya sean en papel o digitales y que suponen más de la mitad de los ejemplares de prensa vendidos en Cataluña”. A continuación, el alcalde de Esparreguera, Joan Paül Udina, ha dado la bienvenida y ha “recordado la vinculación de Esparrreguera con la prensa, en el pasado con la revista Ninguno y cola y hoy en día con el 777 Comunica”.
Durante la Asamblea Ordinaria de la Asociación Catalana de la Prensa Comarcal y Local, han explicado el balance del último año y las previsiones del próximo. Carles Ayats, presidente de la entidad, se ha mostrado esperanzado en el futuro de los medios locales, asegurando que se ha llegado a un momento "de estabilización. Los datos de la memoria de la entidad del 2014 constatan que los anunciantes han incrementado la confianza en la prensa local con un aumento de los ingresos publicitarios. La prensa comarcal y local afronta el presente y futuro con dosis de optimismo gracias a los buenos resultados que se empiezan a ver en aspectos como el incremento de la publicidad”.
La prensa comarcal aguanta el chaparrón
Ayats ha apuntado que "mientras en los últimos años la prensa general ha visto como la publicidad se recipitaba con caídas superiores al 50%, el modelo de prensa comarcal ya es muy visible por las grandes marcas y los anunciantes que confían en este soporte". Ayats ha constatado que la remontada se ha apreciado, sobre todo, en el mercado privado, "que ha visto en el mundo de la prensa local una nueva vía para acercarse a sus clientes".
En la convención se ha ratificado la reelección de la junta directiva, encabezada por su presidente Carles Ayats (Semanario del Alt Empordà); y con un equipo formado por Eulàlia Soria (Diario de Vilanova) como secretaría y adjunta de presidencia; Anna Albareda (La Segarra) como tesorera; Francesc Florensa (Som Garrigues) como Secretario y vicepresidente quincenales y mensuales; Joan Cal (Segre) como Vicepresidente de diarios; Fràncesc Fàbregas (El Vallenc) como Vicepresidente de semanarios; Carme Paltor (777 Comunica) como Vicepresidente bi y trimestrales; y con los vocales, Joan Cal (Segre), Xavier Domènech (Región 7), Joaquim Rambla (La Voz del Ebro), Ivan Sanz (La Esquerda de la Bastida), y Joan Carles Codolà (Llumiguia). El nuevo mandato de la junta directiva tiene una vigencia de 4 años.
Ponencias
Tatxo Benet, socio del Grupo Mediapro y miembro del Consejo de Administración del Grupo A3 Media, ha comenzado la jornada con la ponencia De La Boira a Mediapro, una experiencia profesional apasionante. Benet ha explicado sus inicios a la prensa local de Lleida, cuando fundó la revista local La Boira “con 40.000 pesetas” y publicó artículos “muy temerarios para la época. Cómo cuando divulgamos los sueldos de todas las personalidades importantes de la comarca”. También ha recordado su paso por El Periódico o TV3, y ha centrado el resto de la charla en el alcance actual del Mediapro. Ha empezado recordando la guerra mediática y judicial con el Grupo Prisa y ha dado un alud de datos del impacto de Medapro al mundo: “en 2014 facturamos 1500 millones de euros, hemos equipado 200.000 metros cuadrados de platós audiovisuales, distribuimos 294 canales de televisión en todo el mundo o cada día nos ven sólo en España 19 millones de personas”. Benet también ha hecho una reflexión sobre la prensa comarcal: “vosotros habéis demostrado que si se quiere se puede; hace unos años todo el mundo os daba por muertos, ahora hemos visto, pero, que eran ellos los que tenían pies de barro. Y ha quedado claro que vosotros contáis con el más importante de todo, la proximidad”.
A continuación, se ha hecho público el veredicto del 9eno Premio de Investigación Universitaria Prensa Comarcal, patrocinado por CaixaBank, que ha sido otorgado al proyecto Usos de las redes sociales a la prensa local y comarcal: retos y oportunidades para la empresa periodística, encabezado por Susana Pérez-Soler (Universitat Ramon Llull) y con un equipo investigador compuesto por Alex Araujo Alcalde (Universitat Pompeu Fabra), Cristina Martorell Castellano (Universitat Ramon Llull), Ariadna Fernández Planells (Universitat Pompeu Fabra) y Santiago Justel Vázquez (Universitat Ramon Llull). Tal como ha explicado Pérez-Soler, el proyecto propone estudiar la presencia de los medios locales y comarcales en las plataformas sociales a partir de una metodología contrastada y en base a los resultados obtenidos, hacer una guía práctica de uso profesional donde queden recogidas las mejores prácticas.
Los periodistas Lluís Gendrau y Helena Solà han sido los encargados de explicar las claves de la plataforma iQuiosc, que tiene la misión poner al alcance de todo el mundo, através de Internet, las publicaciones periódicas en catalán. Del proyecto, han querido destacar su “sencillez, puesto que sólo hace falta arrastrar un PDF, su solvencia y la posibilidad de facilitar una herramienta que genera ingresos a los editores”, y han puesto como ejemplo de las últimas mejoras, la analítica, que iQuiosc ofrece a los editores para poder segmentar sus compradores.
Joan Teixidó, administrador del portal lleida.com ha sido el encargado de hablar del periodismo 2.0 en la ponencia Medios de comunicación y Aplicaciones Móviles, ha hecho una radiografía del impacto real de las App disponibles destinadas en el mundo de la prensa, descubriendo que “sólo unas pocas tienen una utilidad real” y ha señalado que quizás es más “útil tener un web que se adapte a las diferentes pantallas que tenemos, que no una App de poco impacto”. Para ejemplificarlo ha explicado, los pros y contras de cada una de las herramientas. También ha explicado las principales herramientas por monetitzar la información”.
Cuarta edición de los Premios Prensa Comarcal
Los galardones, patrocinados por Endesa¸ reconocen las mejores portadas del año.
• En la categoría de diarios, bisemanarois y semanarios, el primer premio ha estado por El Eco de Sitges y la portada “Rusiñol entra al cau del segle XXI”.
• En la categoría de quincenales y mensuales, el primer premio ha sido para El Olmo, Revista de Riudoms y la portada “Libertat”.
• En la categoría de bimestrales y trimestrales, el primer premio ha ido a parar a Erol y a la portada “Republicanos 75 años del fin de la Guerra Civil”.
El jurado de los Premios Prensa Comarcal estaba formado por Carles Ayats (ACPC), Carles Duarte (Fundación Carulla) y Eugeni Cabanes (Endesa)
También ha recibido una mención Jordi Garcia Tabernero, Director General de Comunicación y de Gabinete de Presidencia de Gas Natural Fenosa, que en su parlamento ha querido recalcar “el importante papel de la prensa comarcal a nivel empresarial y cultural en toda Cataluña, sin la cual el mapa del país estaría incompleto”. Durante su intervención, también ha valorando la importancia de la prensa local y comarcal para “la difusión de la cultura así como para la dinamización y crecimiento económico en el país. Y Quiero poner especial énfasis en la destacada tarea que llevan a cabo los medios de proximidad para difundir la actividad de empresas que, como Gas Natural Fenosa, están arraigadas en el territorio y contribuyen de manera determinante en la creación de puestos de trabajo y en el impulso de infraestructuras básicas para nuestro país", ha remarcado.
Aniversario de publicaciones
Por otro lado también se han conmemorado todas las publicaciones asociadas que este año celebran su aniversario. Así se ha reconocido Torelló Setmanari de La Vall del Ges (80 años); Segarra (70 años); Llumiguia (70 años); Revista Alella (55 años); El Breny (40 años); La Segarra (35 años); Barret Picat (35 años); L'informador de Martorell (35 años); La Veu de Flix (35 años); El Brogit (35 años); L'Escalenc (35 años); Des dels Quatre Cantons (35 años); i 777 Comunica (25 años).
Durante los parlamentos de clausura, Josep Martí Blanch, secretario de Comunicación del Gobierno de Cataluña, ha pedido a los medios “que mantengan su independencia en todo aquello que hoy en día se denomina ‘el proceso’”. Y Carles Ayats, presidente del ACPC, ha querido hacer inciso en el hecho que las publicaciones asociadas “históricamente, han sido comprometidas con el país, su gente, su lengua y su cultura”
La cita ha sido organizada por la Asociación Catalana de la Prensa Comarcal (ACPC) y la revista 777 Comunica.
Finalmente, durante la Asamblea también se ha aprobado la ubicación de la sede para la próxima edición de la Convención de la Prensa Comarcal, que será Montblanc (La Conca de Barberà), a propuesta de Francesc Fàbregas (director del semanario Nova Conca)