Inicio > Noticias > Diario > Los Reyes entregan los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Los Reyes entregan los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España

Felipe VI he entregado los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación (AECID), a informadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España y Perú, para distinguir trabajos en varias categorías de comunicación. Entre los premiados, el boliviano Roberto Navía Gabriel (Categoría de Prensa), el brasileño Domingos Peixoto (Fotografía), la argentina María Arce y el colombiano José Fernando López (Periodismo Digital), los españoles Margarita Esparza (Radio), Nuría Mejías y José Luis Fernández Cabeza (Periodismo Ambiental), el colombiano Juan Carlos Iragorri (Televisión) y al peruano Fernando Isawaki el Premio Don Quijote de Periodismo.

8 may 2015 l Leída 1.542 veces l 4 min l Compartir noticia
Los Reyes entregan los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España

Foto (EFE)


El Rey también ha destacado esfuerzo de EFE "por estar siempre en la vanguardia de la innovación y en un continuo proceso de adaptación a los nuevos tiempos, pese a la dureza de la crisis económica", y ha animado a consolidar las capacidades y la proyección mundial de la Agencia, a la que ha definido como "sinónimo de periodismo de calidad, profesional, independiente y riguroso".

En su intervención, Jose Antonio Vera, presidente de EFE ha recordado que la agencia es "parte de la imagen de España e Iberoamérica en el exterior", no sólo en el conjunto de América y Europa, y por ello trabaja para fortalecer su presencia en Asia con sus servicios en árabe e inglés.

Vera ha pedido el "apoyo de todos" para esta estrategia, que persigue llevar la visión iberoamericana "a aquellos países que no hablan español o portugués", pero en los que las empresas y la cultura de Latinoamérica buscan cada vez mayor protagonismo.

Por su parte, Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional, ha señalado que los galardones "dan fe del enorme prestigio del periodismo iberoamericano en ambas orillas" y ha asegurado que los trabajos premiados reflejan valores como la democracia, el Estado de Derecho, el imperio de la ley, la libertad de expresión o la promoción de la cultura, que son también valores de la cooperación española.

Ha recalcado además que todos los galardonados "están abriendo nuevos caminos" en el ámbito del periodismo y son "vanguardia" en la labor de los medios de comunicación, cuyo papel ha destacado a la hora de difundir la cultura en Iberoamérica y consolidar una "visión hispana en toda América".

Los premiados

El Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible que promueve la Fundación Aquae ha recaído este año en un reportaje sobre la escasez de agua que padecen millones de personas en el mundo, emitido por TVE, cuyos autores fueron Nuria Mejías Ruiz y José Luis Fernández Cabeza.

El colombiano Juan Carlos Iragorri, premiado en la categoría de Televisión, muestra la influencia de la visión hispana en toda América con su programa "Club de Prensa" emitido por NTN24, mientras que la española Margarita Esparza ha sido reconocida con el galardón de radio por "Guías turísticos sin techo", un trabajo para RNE en el que personas sin hogar desvelan la cara oculta de Barcelona.

El premio de Fotografía ha correspondido al brasileño Domingos Peixoto por una secuencia de tres imágenes publicadas en el diario O Globo con el momento en que la explosión de un artefacto lanzado durante una manifestación alcanza a un camarógrafo.
El reportaje "Tribus de la Inquisición", del boliviano Roberto Navia Gabriel, sobre linchamientos en zonas rurales ha logrado el premio en la modalidad de Prensa, en tanto que el de Periodismo Digital ha distinguido el trabajo multimedia "Niños de la frontera", de José Fernando López y María Arce, que presenta en Univision.com el drama de los niños que intentan entrar sin documentos en EEUU.

El peruano Fernando Iwasaki, actual colaborador de Julia en la Onda en Onda Cero,  ha recibido el Premio Don Quijote en esta undécima edición por el artículo "La Mancha Extraterritorial", publicado en el diario chileno El Mercurio, en el que el autor reflexiona sobre el presente y futuro del idioma español y del que el jurado destaca su originalidad y la riqueza del lenguaje empleado.


La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, así como la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, también acudieron a la ceremonia, así como  representantes de la cultura, la política, los negocios y el cuerpo diplomático.

El Premio Don Quijote está dotado con 9.000 euros y el resto de galardones con 6.000 euros cada uno, además de una escultura de bronce de Joaquín Vaquero Turcios.

Unos galardones están patrocinados por el grupo internacional de concesiones y construcción OHL, mientras que el de Periodismo Ambiental lo está por la Fundación Aquae y el Don Quijote por la compañía pública Tragsa.

x