Branded content, publicidad encubierta, publirreportaje… A veces, los telespectadores, oyentes, lectores o internautas no tienen las suficientes pautas para identificar la participación de una marca o empresa en la generación de un contenido. IAB Spain ha publicado la primera "Guía legal para branded content".
11 may 2015 l Leída 2.485 veces l 2 min l Compartir noticia
IAB define el branded content en el manual como “la creación de un contenido relevante, entretenido o interesante, de aspecto no publicitario, generado por una marca para crear audiencia y conectar con ella. El contenido comunica de forma implícita los valores asociados a la marca, aunque ésta pasa a segundo plano3."
El branded content, al no estar regulado, puede expresar dificultades a la hora de conocer las obligaciones legales y las implicaciones o limitaciones a las que debe atenderse para su realización, algo que no pasa con la definición de publicidad, recogida en el artículo 2 de la Ley General de Publicidady que se define como “toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones”.
Y es que la variedad de formatos, canales y dispositivos que ofrece el entorno digital brinda multitud de posibilidades promocionales para las marcas, pero también implica riesgos en el cumplimiento de la normativa publicitaria tradicional.
Recomendaciones
En el documento, se analizan las figuras de branded content, patrocinio, publirreportaje, publicidad en redes sociales, promoted content y publicidad nativa, así como se ofrecen consejos de buenas prácticas. Entre las recomendaciones se centran en clarificar la gestión de los derechos de propiedad intelectual, el respeto a las limitaciones de determinados productos o servicios, la protección de datos o de los menores.
En palabras de Paula Ortiz, Directora Jurídica y de Relaciones Institucionales de IAB Spain, “El panorama de la publicidad digital está en constante evolución, y las leyes difícilmente se adaptan a este entorno dinámico. Con este documento pretendemos ofrecer a la industria unas pautas adaptadas al entorno para facilitar el cumplimiento y evitar riesgos en la puesta en marcha de este tipo de acciones”.
Para Antonio Traugott, Director General de IAB Spain “Esta guía afianza el compromiso de IAB de continuar velando por una publicidad legal, en un entorno transparente e innovador. Y con ese fin, estamos publicando una serie de guías legales, para seguir impulsando el crecimiento de la inversión en digital desde todos los frentes, incluido el jurídico”.