Juan José Berganza se ha incorporado a Indra como Director de Comunicación y Relaciones Institucionales. Desde este puesto se encargará de desarrollar e implementar la estrategia de comunicación del primer grupo español en el sector de las tecnologías de la información, presidido por Fernando Abril-Martorell.
31 mar 2015 l Leída 2.697 veces l 2 min l Compartir noticia
Berganza llega a Indra desde la consultora de comunicación Llorente & Cuenca, en la que ha ocupado varios cargos directivos durante un período de más de dos años. Entre ellos, Director General de la oficina de Bogotá y Director de Comunicación Financiera. Desde esta posición participó en la Comunicación de la mayor parte de las más importantes transacciones de la economía española, así como en la estrategia de numerosas entidades financieras líderes a nivel nacional e internacional, ayudando así a consolidar el liderazgo de la compañía en la consultoría de operaciones corporativas y financieras.
Anteriormente, y durante más de doce años, Juan José Berganza estuvo ligado al Grupo Telefónica, en el que ocupó diferentes puestos directivos, como Subdirector General de Comunicación de Telefónica Móviles; Director de Patrocinios, Eventos y Relaciones Publicas de Telefónica España, Director Corporativo de Comunicación de Telefónica SA; o Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de TPI.
En esta etapa, fue encargado del diseño e implementación de operaciones como las salidas a Bolsa de Telefónica Móviles y TPI; la adquisición de diez operadoras latinoamericanas de BellSouth; o el lanzamiento unificado de la marca movistar.
El nuevo director de Comunicación de Indra una gran experiencia a nivel nacional e internacional en Comunicación en aspectos corporativos, financieros y comerciales, Comunicación interna, Comunicación Online y Comunicación de crisis; así como en Reputación, Marketing y desarrollo de marcas.
Juan José Berganza cuenta con un background de más de diez años en el periodismo financiero, como responsable de la información de Banca y Mercados de periódicos como Cinco Días o Gaceta de los Negocios.