Inicio > Noticias > Diario > Marc Puig: "El City Branding es un activo al servicio de las personas, empresas e instituciones"

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Marc Puig: "El City Branding es un activo al servicio de las personas, empresas e instituciones"

Expertos, comunicadores o influenciadores tendrán su punto de encuentro en el World Communication Forum de Davos el 10 y 11 de marzo. Marc Puig i Guàrdia, Director de Comunicación y Atención ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona participará en la Mesa redonda con el tema: "Cómo involucrar el mundo: Inversiones y Place Branding". Para infoperiodistas, Marc Puig i Guàrdia nos adelanta algunas de las estrategias con las que representará la ciudad.

5 mar 2015 l Leída 2.202 veces l 4 min l Compartir noticia
Marc Puig: 'El City Branding es un activo al servicio de las personas, empresas e instituciones'

Marc Puig i Guàrdia, Director de Comunicación y Atención ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona


Infoperiodistas.¿Es Barcelona una marca consolidada a nivel mundial?

Marc Puig.
Es sin duda una marca muy reconocida, entre las más potentes marcas de ciudad. Hoy podemos afirmar que su reconocimiento no es algo puntual o pasajero, sinó que se está consolidando como una de las ciudades que realmente cuenta en el concierto mundial.

 El nuevo relato de la ciudad tiene como objetivo potenciar los sectores estratégicos. La innovación, la creatividad y la calidad de vida.

I. ¿Cómo se ha conseguido?

M.P. Después de los JJOO, tenia los atributos para convertirse en una marca turística y lo hizo. Pero lo importante es que Barcelona ha aprovechado la capacidad de atracción para mejorar en muchos aspectos, lo cual nos permitió dar un salto adelante en su posicionamiento.

I. ¿Hacia dónde va ahora?

M.P. Hace ya más de tres años dedicimos usar con la máxima atención las técnicas de city branding para conseguir un reposicionamiento que claramente era necesario. El nuevo relato de ciudad tiene como objetivo potenciar los sectores estratégicos de la ciudad. La innovación, la creatividad y la calidad de vida son los ejes principales de este nuevo posicionamiento, que sitúa al ciudadano en el centro de la estrategia.

I. ¿Cuál es su proyección?

M.P.  Barcelona es una ciudad abierta, creativa y vibrante que cree tanto en la cultura de la innovación, como en la cultura de la felicidad. Forman parte de su identidad. Y ello se plasma con la expresión creativa “Barcelona inspira”, suficientemente amplia y dúctil como para referirse a arte o cultura, pero también a nuevas tecnologías, biotecnología, investigación...

I. ¿Qué lugar ocupa actualmente Barcelona en el ranking de ciudades?

M.P. Rankings hay muchos, que miden aspectos muy diferentes. Pero en cuanto a fortaleza global de la marca, es la 6ª mejor marca de ciudad del mundo.

 “Barcelona inspira”, suficientemente amplia y dúctil como para referirse a arte o cultura, pero también a nuevas tecnologías, biotecnología o a la investigación 

I. Barcelona apareció en el índice de ciudades felices que elaboró la Consultora GfK Custom Research. ¿A qué cree que es debido?

M.P. A un mix de circunstancias que permiten que su imagen sea atractiva para el turismo de vacaciones, pero también, para el de negocios. Y para atraer talento y inversiones, que hoy por hoy es nuestro objetivo. También es considerada la 1ª ciudad europea en calidad de vida para los trabajadores.

I. ¿Cuales son los hitos más importantes que han contribuido a posicionar la ciudad?

M.P. La modernización que conllevaron los JJ.OO. nos permitió aparecer en el mapa mundial. A partir de aquí son muchas las razones, personalidades, marcas, eventos, que han aportado valor a la marca Barcelona a nivel internacional: Gaudí, Ferran Adrià, Guardiola, FC Barcelona, Mobile World Congress, Custo Dalmau, Desigual, Mango, Softonic, Grífols, DAMM “Viki, Cristina, Barcelona”, Sónar, ESADE e IESE, Anna Veiga, Baselga, Plensa, Aleu... La marca se contruye con realidades: hechos, personas, paisajes, infraestructuras, servicios, etc... Y con visión.

I. ¿Esta de moda hablar de City Branding? ¿Por qué?

M.P. Porque aplicar las técnicas de marketing a las ciudades contribuye a aumentar el progreso económico y el bienestar de los ciudadanos. Es un activo al servicio de las personas, empresas e instituciones de la ciudad y su area de influencia.

 Aplicar las técnicas del marketing a las ciudades contribuye a aumentar el progreso económico

I. Barcelona tiene una nueva identidad corporativa. ¿En qué consiste? ¿Cuál es el objetivo?

M.P. “Barcelona inspira” es un sello al servicio de la marca Barcelona que permite aglutinar y ser usado por todos los agentes, públicos y privados que intervienen y construyen dia a dia el posicionamiento de la ciudad. Su plasmación gráfica es solo una forma de comunicar. Lo fundamental es el posicionamiento y el plan de marketing, que tiene que ser coherente y perdurable y no fruto del tacticismo cortoplacista.

I. ¿Cómo pueden hacer los ciudadanos city branding de sus ciudades?

M.P. Lo hacen cuando tienen oportunidad actuando como embajadores y portavoces y siempre como parte activa de la ciudad. El city branding no tienen sentido, si no es parte de la realidad.

I. ¿Porqué Barcelona es un gran destino turístico?

M.P. Por sus atractivos culturales, artísticos, arquitectónicos. Por su clima y geografia. Por los eventos y actividades. Por su caràcter...

I. ¿Cómo se pueden prevenir los comportamientos poco cívicos cuando se acoge un gran volumen de turismo?

M.P. Los datos indican claramente que sobre 8 millones de turistas anuales, los comportamientos incívicos son absolutamente minoritarios. En cualquier caso hay que mantener y potenciar el posicionamiento de ciudad de turismo responsable y sostenible así como velar por el respeto a la convivència.

Rankings hay muchos, que miden aspectos muy diferentes. Pero en cuanto a fortaleza global de la marca, es la 6ª mejor marca de ciudad del mundo.

I. ¿El turismo de costa es también turismo de ciudad? 

M.P. El turismo de sol y playa no. Pero Barcelona ofrece también sol y playa al turismo que quieren conocer los atractivos de la ciudad, que son la mayoria de sus visitantes.

I. Barcelona ha conseguido integrar sus playas en la vida de los ciudadanos y los turistas. ¿Cómo convive esta imagen con la de ciudad de negocios?

M.P. Perfectamente. Es espacio de relax, de descanso y ocio.

I. ¿Cuáles son los factores claves que hacen atractiva Barcelona como ciudad dónde vivir? 

M.P. La suma de los valores y atributos que la caracterizan. Cultura de la innovación: liderazgo, creatividad, dinamismo, servicios e infrastructuras, smart city... Y cultura de la felicidad: calidad de vida, condiciones geoclimáticas atractivas, cosmopolitismo, cultura, modernidad, estilo de vida, gastronomia...

x