Inicio > Noticias > Diario > Telecinco cumple 25 años

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Telecinco cumple 25 años

Tras los fastos de las celebraciones de Antena 3 por su cuarto de siglo de vida, ahora le toca el turno a Telecinco, nacida un 3 de marzo de 1990. La cadena privada de Mediaset ha diseñado una campaña con diferentes acciones, spots, cortinillas… que se desarrollarán en antena, web y redes sociales. Estarán protagonizadas tanto por empleados, presentadores más conocidos, espectadores y anunciantes.

3 mar 2015 l Leída 1.662 veces l 2 min l Compartir noticia
Telecinco cumple 25 años

El 3 de marzo de 1990 Telecinco inicia sus emisiones con una gala protagonizada por Miguel Bosé y Victoria Abril. La cadena inaugura con su nacimiento una línea de programas  de entretenimiento que marcaron época como Vip Noche, El Telecupón, La máquina de la verdad o Su media naranja.

En el área de informativos, destacó la creación de “Entre Hoy y Mañana”, presentado por el desaparecido Luis Mariñas, que supuso la creación del primer telediario de autor, en la franja nocturna con analistas de opinión para sus distintas secciones.

En 1993 tiene lugar “El debate decisivo”, primer cara a cara entre Felipe González y José Mª Aznar ante 10,5 millones de espectadores, la emisión más vista de las cadenas privadas hasta esa fecha.

En el área de ficción, “Periodistas”,  fue una de las primeras series de corte profesional estrenada en España, galardonada con un Premio Ondas, un Fotogramas de Plata y dos premios de la ATV.

Un hito fue el estreno de  “Gran Hermano”, el paradigma de un género televisivo que alcanzó una gran repercusión en la pantalla. El concurso genera una expectación tal en torno al devenir de los concursantes que la final de la primera edición alcanza un 70,8% de share y una media de más de 9 millones de espectadores.

Llegada de Paolo Vasile

Paolo Vasile llega a Telecinco en marzo de 1999 como consejero delegado, artífice de un modelo empresarial y de gestión con el que a partir del año 2000 la cadena se erigirá como referente de rentabilidad e independencia y que, cuatro años después, le llevará a salir a Bolsa. La compañía se revaloriza casi un 50% en solo seis meses.

En julio de 2014 es nombrado consejero delegado único de Mediaset España  y suma a sus competencias en el área de televisión la responsabilidad de la publicidad de la compañía, área que gestiona  el equipo directivo presidido por Alejandro Echevarría.

Al igual que también le ocurriera a Atresmedia, Mediaset también tiene que cerrar dos canales de la familia de Mediaset, Nueve y La Siete, tras una sentencia del Tribunal Supremo en 2014 en la que desaparecen 8 televisiones en abierto a nivel nacional.   En la actualidad el grupo está formado por Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Energy y Divinity.

x