Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, han reconocido el trabajo de importante calado social de informadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España y Perú, según confirma la agencia EFE.
6 feb 2015 l Leída 1.604 veces l 2 min l Compartir noticia
El jurado otorgo también décimo primer Premio Don Quijote de Periodismo al narrador y ensayista peruano Fernando Iwasaki por un ensayo sobre la situación del español y su futuro titulado "La Mancha Extraterritorial" y publicado en el diario chileno El Mercurio.
Categorías
En la categoría de Prensa el premio fue para el boliviano Roberto Navía Gabriel, por un reportaje publicado en "El Deber" sobre el linchamiento de un hombre al que la multitud acusaba del robo de un camión.
La mejor foto fue para el brasileño Domingos Peixoto por la imagen de un cámara malherido (finalmente murió) durante unas protestas callejeras en Río de Janeiro en febrero de 2014 y que publicó O Globo.
la categoría de Periodismo Digital el ganador ha sido el programa "Niños de la frontera", publicado en Univision.com y elaborado por la argentina María Arce y su equipo, que aborda el drama de 50.000 menores no acompañados que han intentado llegar a Estados Unidos procedentes de México y Centroamérica.
El jurado de la trigésimo segunda edición de estos premios que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo hizo público hoy su fallo y distinguió la labor de informadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y España, así como al ensayista peruano Fernando Isawaki, galardonado con el Don Quijote de Periodismo.
En el premio de Radio, que ha sido para Margarita Esparza por un microrreportaje emitido por la cadena pública Radio Nacional de España (RNE) y que se ocupa de contar cómo personas "sin techo" se convierten en guías turísticos en Barcelona para mostrar también lo que nunca aparece en los circuitos tradicionales.
En la categoría de Premio de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible, ha sido para un reportaje sobre la escasez de agua y la sed que padecen millones de personas en todo el mundo, emitido por Televisión Española y cuyos autores fueron Nuria Mejías Ruiz y José Luis Fernández Cabeza.
El galardón de Televisión, que fue para el programa "Club de Prensa", de la cadena colombiana NTN24, dedicado al análisis de la actualidad informativa latinoamericana y dirigido por Juan Carlos Iragorri.
En este apartado hubo una mención honorífica al programa "Bajo el redondo cielo del mundo", emitido por Telemedellín y cuyo autor es Luis Fabián Berrío Velásquez.