La inversión publicitaria de 2014 creció un 5% respecto a la de 2013 a nivel nacional, mientras que en Cataluña creció en los tres últimos trimestres de 2014: un 4,7%, un 8,5% y un 7,2% respectivamente. Estos son algunos de los datos del informe Informe i2p (Índice de inversión publicitaria) correspondiente al año 2014, que ha sido elaborado por Media Hotline y Arce Media y que realiza cada año la Asociación Empresarial de Publicidad y patrocinado por la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de Barcelona.
12 feb 2015 l Leída 1.746 veces l 3 min l Compartir noticia
Según el Estudio, la inversión publicitaria de los anunciantes con sede en Cataluña, ha crecido un 7,9%, en 2013 la inversión fue de 790,8 millones de euros y en 2014 aumento hasta 853,3 millones de euros. El número de anunciantes catalanes ha crecido de 5.171 en 2013 a 5.368 en 2014 y la inversión promedio por anunciante también ha crecido un 3,9%, en 2014, alcanzando 158.960 euros.
Por su parte, la inversión publicitaria en el conjunto de España ha crecido un 5,0%, por debajo del crecimiento que ha experimentado la inversión de los anunciantes catalanes. Se observa que la participación de los anunciantes con sede en Cataluña ha ido creciendo inexorablemente durante toda la crisis y también ahora que llega el crecimiento, lo que indica que las empresas catalanas han resistido mejor la crisis y también están aprovechando mejor las oportunidades del inicio del crecimiento.
A nivel nacional, Durante los años de crisis, a partir de 2008, solamente hubo crecimiento del 1,7% en el año 2010, sin embargo 2015 nos sorprende con un crecimiento contundente del 5%, motivado principalmente por el crecimiento del PIB y sobre todo del consumo. Consumo e inversión publicitaria tienen una alta correlación.
La inversión total en medios convencionales para el año 2014 ascendió a 3.768,8 millones de euros frente a los 3.588,8 millones de euros de 2013. Desde 2007, último año de bonanza, hasta 2014, la inversión se ha reducido un 48,8%.
En el conjunto del año sin embargo, crecen todos los medios excepto los medios impresos, pero en el último trimestre de 2014 crecieron todos los medios incluso los medios impresos, esperemos que esta tendencia se mantenga en 2015.
Los medios que más crecen son Cine y Televisión con un 9,1% y un 9,3% respectivamente. La caída de los medios impresos en el conjunto del año es muy reducida, un 2,8 % caen los Dominicales, 1,6% las Revistas y un 1,1% la Prensa. En el estudio no se incluye aún la inversión móvil.
Medios catalanes
Por su parte, los medios catalanes han recibido en 2014, 311,3 millones de euros, un 5% más que en 2013, de esta inversión 133,5 millones procede de anunciantes con sede en Cataluña, es decir el 42,9%, el resto de la inversión, 178,0 millones de euros procede de anunciantes del resto de España y que se anuncian en medios catalanes.
El 39,7 % de la inversión en medios catalanes es para los medios impresos, el 25,4 % para televisión, el 15,9% para la radio y el 10,4% para exterior.
A las personas que residen en Cataluña les llega publicidad de medios catalanes y de otros medios que tienen implantación en toda España o en otras comunidades, contando lo que llega por uno y otro conducto, en 2014 llegó el equivalente a 800,5 millones de euros, un 8,1% más que en 2013.
Esta inversión que llega a Cataluña supone el 21,2% de la inversión del conjunto de España. Si comparamos esta inversión publicitaria que impactó en los catalanes (21,2%) con el peso de la población catalana (16,2%) y el peso del consumo en el hogar (18,7%), concluiremos que los anunciantes confían más en la potencialidad del mercado catalán que en la del resto de España.
Por último, el Estudio de la Asociación Empresarial de Publicidad señala que la inversión publicitaria de las administraciones catalanas ha sido de 13,5 millones de euros, de los que el 46,7% le corresponden a la Generalitat de Catalunya. Esto ha supuesto un crecimiento del 6,9% respecto al año 2013, año en el que se realizó una inversión publicitaria de 12,6 millones de euros.