Inicio > Noticias > Diario > Fallece el periodista Juan Teba

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Fallece el periodista Juan Teba

La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) ha confirmado el fallecimiento del periodista Juan Teba a los 72 años de edad. Pertenecía a la Asociación de la Prensa de Sevilla desde el 1 de marzo de 1979, siendo el asociado número 14 de esta entidad. Teba fue vicepresidente de esta organización profesional de diciembre de 2006 a abril de 2011.

29 ene 2015 l Leída 1.400 veces l 2 min l Compartir noticia
Fallece el periodista Juan Teba

"La Junta Directiva de la APS lamenta profundamente su pérdida y envía su más sentido pésame a su mujer e hijas, así como al resto de familiares, amigos y compañeros de profesión“, añade la nota.

Antonio Manfredi, decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, decía en su cuenta de Facebook: “Descanse en Paz Juan Teba, periodista y escritor, clave para entender la transición andaluza. Suerte, maestro, allá donde estés“. Por su parte, Antonio Torres Flores, director de Canal Sur en Almería y miembro de la AP-APAL ha explicado que era de "esos periodistas que forman parte del comienzo de la crónica de Andalucía cuando en los periódicos provinciales no existían páginas dedicadas a Andalucíá". 

Juan Teba de Montes comienza su trayectoria profesional en 1970 colaborando con el El Correo de Andalucía y con la revista Cuadernos para el Diálogo. En 1976 le nombraron primer delegado – corresponsal de El País en Andalucía occidental. Dos años más tarde abandona este diario para estar al frente de la delegación andaluza del Grupo 16. Hasta 1991 es también columnista de la Hoja del Lunes de Sevilla y de Diario16. Con posterioridad colabora en Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión, donde presenta y dirige un telediario sobre la Expo’92. Fue tertuliano con María Teresa Campos en el programa ‘Día a Día’, tanto en Telecinco como en Antena 3, y comentarista en diversos programas de Canal Sur Radio.

Asimismo, realiza numerosos programas a nivel nacional de TVE, donde ofrece la exclusiva mundial del vídeo de la muerte de Paquirri. Obtiene dos Premios Andalucía de Periodismo y es autor de cuatro libros: La Sevilla de Rojas Marcos (1981), la novela No te olvidaré (finalista del Premio Planeta); Los hijos de la Expo, un libro de entrevistas con los padres de la Exposición Universal celebrada en Sevilla en 1992; y La metáfora cubana, un reportaje sobre la situación de la isla. Juan Teba se convierte en un periodista clave en los años de la Transición, como representante de una prensa que reivindica la libertad de expresión; y luego en una firma destacada durante el proceso autonómico andaluz.

x