El Documental "Ciutat Morta" (Ciudad Muerta) se convirtió en el programa más visto en el Canal 33 durante su emisión, no en su versión íntegra, el sábado 17 de enero con 569.000 espectadores y una cuota de pantalla del 20%, según datos de Kantar Media. Todo una hazaña para la segunda cadena de TV3. Para la Asociación de Usuarios de la Comunicación, AUC, su emisión, a pesar del corte de algunas imágenes, "es un éxito de la presión de la sociedad civil y supone para Canal 33 el cumplimiento de su función de servicio público".
21 ene 2015 l Leída 4.084 veces l 2 min l Compartir noticia
El documental está referido al denominado caso 4-F y en él se denuncian presuntas irregularidades a partir del desalojo de una casa okupada del centro de Barcelona, en el que un guardia urbano quedó en estado vegetativo y por el que fueron condenados cinco personas una de las cuales, Patricia Heras, acabó suicidándose.
“Esta película pretende ser un homenaje a ella”, explican sus autores Xavier Artigas y Xapo Ortega en el blog del film. El documental, que fue financiado por una campaña de crowfounding, fue reconocido con la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga de Cine Español, en su edición de 2014.
La emisión llegó precedida por la polémica ya que un juzgado de Barcelona decidió censurar cinco minutos del documental, al considerar que algunas imágenes y opiniones sobre el exjefe de Información de la Guardia Urbana de Barcelona, Víctor Gibanel, podrían afectar a su derecho al honor.
Pero tras el pase del mismo, se han producido peticiones, incluso del Ayuntamiento de Barcelona, para que se reabra el caso al entenderse que el documental aporta "nuevas pruebas".