La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia, CNMC ha decidido incoar un expediente sancionador a Mediastpor el presunto incumplimiento del artículo 18 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, por la emisión de un microespacio de salud en el programa "Sálvame diario" que podría tratarse de un caso de publicidad encubierta.
18 dic 2014 l Leída 1.869 veces l 3 min l Compartir noticia
Competencia ha constatado que se han efectuado presentaciones de la marca “ACTAFARMA” en el programa “Sálvame diario” emitidos los días 30 de octubre y 6, 13, 20 y 27 de noviembre, y 4 de diciembre de 2014, con propósito publicitario, estableciendo vínculos con el supuesto anunciante a través de un hashtag y una página web, y en un entorno apto para inducir al telespectador a error en cuanto a su naturaleza. En ningún momento de su emisión se advierte de su tratamiento como publicidad ni aparece ninguna sobreimpresión en ese sentido.
Para la CNMC existen indicios fundados de que Mediaset ha podido incumplir el artículo 18.2 de la LGCA, al haber emitido publicidad encubierta y el artículo 18.7 de la LGCA, al haber emitido telepromociones en las que se podría estar vulnerando la normativa específica sobre publicidad en este tipo de productos.
Estos supuestos incumplimientos están tipificados como infracción administrativa de carácter grave y podrían suponer la imposición de una multa de 100.001 hasta 500.000 euros. Mediaset dispone de un plazo de quince días para presentar alegaciones.
10 días para adaptar contenidos al horario infantil
Además, Competencia también ha requerido al programa presentado por Jorge Javier Vázquez, para que dentro de 10 días, o bien modifique los contenidos del espacio, que se emite en horario infantil, o bien cambie su franja horaria de emisión, normativa establecida tanto en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia como en la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA, art.7). El incumplimiento de este requerimiento podría dar lugar a la apertura de un procedimiento sancionador por infracciones de carácter grave.
Mediaset emite de lunes a viernes el programa “Sálvame diario” en su canal Telecinco, con la calificación por edades de “no recomendado para menores de 7 años”. El horario de difusión de este programa va desde las 16:00 horas hasta las 20:10 horas, aproximadamente, por lo que ocupa la totalidad de la franja horaria de protección reforzada de las tardes, que va de 17:00 a 20:00 horas.
Para la Asociación de Usiarios de la Comunicación, AUC, quien aplaude la decisión, considera que “Sálvame Diario”, por los temas que trata y por el modo de tratarlos, es uno de los ejemplos más claro de contenidos inadecuados para los menores en horario infantil. Su permanencia en el tiempo, al menos en su formato actual, ha venido poniendo en cuestión la eficacia tanto del Código de Autorregulación suscrito por las cadenas como de la propia legislación audiovisual.
Jorge Javier Vázquez, disgustado
Jorge Javier Vázquez mostraba ayer su disgusto con el requerimiento. "La noticia ha caído como un mazazo sobre las 200 personas que hacemos el programa", ha explicado y añade que "quieren destruir nuestra gran familia". Pero también ha mostrado su ánimo para seguir adelante: Que tengáis muy claro que vamos a seguir luchando con todas nuestras fuerzas para seguir luchando por estar cada tarde aquí con todos vosotros para que cada tarde os olvidéis durante un rato de vuestros problemas"
La CNMC considera que algunos de los programas deberían haber sido calificados para una edad superior por contenidos y situaciones como
• La presentación explícita y sin solución positiva o no criticada de graves conflictos emocionales (por ejemplo, la venganza, el odio en el seno de la familia, los malos tratos, los problemas de identidad sexual, el divorcio traumático, la violencia doméstica, etc.) y de conflictos exacerbados.
• La presentación sin finalidad educativa o informativa de actitudes intolerantes, racistas, sexistas y violentas, conductas competitivas que no respeten las reglas o los derechos de los demás, o arribismo a cualquier precio o esta misma presentación no criticada y que incite a la imitación.
• La presentación no criticada y/o complaciente de situaciones y manifestaciones denigratorias.
• La presentación de escenas de angustia, no atenuadas por el humor, la parodia o la aventura positiva o el planteamiento de dilemas morales generadores de angustia por la ausencia de solución positiva.
• Presentación de lenguaje soez expresado de manera ofensiva y/o violenta.