Inicio > Noticias > Diario > UTECA critica una posible vuelta de la publicidad a TVE

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

UTECA critica una posible vuelta de la publicidad a TVE

Coincidiendo con el Día Mundial de la Televisión, la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto, ha querido destacar el importante papel que las televisiones privadas han desempeñado en los últimos 25 años, además de criticar una posible vuelta de la publicidad a TVE.

21 nov 2014 l Leída 1.682 veces l 2 min l Compartir noticia
UTECA critica una posible vuelta de la publicidad a TVE

Andrés Armas y Ricardo Vaca Berdayes


"No se puede sorber y soplar al tiempo", ha explicado el director general de Uteca, Andrés Armas, que ha considerado que lo que "tiene cierta lógica" es que si las cadenas privadas financian las operaciones de TVE "sea a cambio de que no haya publicidad".

El PP presentó recientemente una propuesta no de ley para que el Gobierno modifique el sistema de financiación de RTVE.  A juicio de Armas, “para articular la estructura financiera de TVE a través de un mecanismo de financiación publicitaria, "tendría que tener una audiencia de la que carece".

Por otro lado, Andrés Armas ha querido destacar la importancia de las televisiones privadas en la economía de nuestro país. “El sector audiovisual español mueve y genera miles de millones de euros todos los años y está en el centro de la vida económica de otras muchas industrias. Es el motor del 1% del PIB español, genera de forma directa un negocio de 5.500 millones de euros y es fuente de empleo directo e indirecto para unas 77.000 personas”.

Armas ha recalcado también la contribución de las televisiones privadas a otras industrias y su labor fundamental en la promoción de la cultura española durante los últimos 25 años. “Desde 1999 el sector ha destinado más de 1.900 millones de euros a la financiación de producciones cinematográficas, cosechando la mayor parte de los reconocimientos de nuestro cine. Tan sólo hay que echar un vistazo a las taquilla de 2014 para darse cuenta de que las televisiones privadas han sido responsables de algunos de los mayores éxitos de este año como 8 Apellidos Vascos, Torrente 5, El Niño y La Isla Mínima.”

La televisión, la reina de los hogares

Así, a pesar de la fuerte irrupción de otros dispositivos audiovisuales, la televisión sigue siendo la reina de los dispositivos tecnológicos en el hogar. Según los últimos datos del IDAE, el 99,9% de los hogares españoles tiene al menos una televisión, siendo la media de 2,2 televisores por hogar.

Además de ser el equipo tecnológico con mayor penetración, también es uno de los más usados. 2013 se convirtió en el segundo año de mayor consumo televisivo de la historia con 244 minutos por persona y día. Y el consumo televisivo por persona y día registrado en octubre de 2014 ascendía a 236 minutos. Cabe destacar también que, precisamente en el pasado mes de octubre, el consumo a través de la TDT alcanzaba el 81% del total, frente al cable y el satélite, opciones de pago. Es decir, la televisión terrestre sigue siendo la opción preferida y mayoritaria para los españoles.

x