"Los juegos olímicos de la Comunicación" fue el término empleado por José Manuel Velasco, presidente de Dircom, para definir el World Public Relations Forum, sin duda el mayor éxito de la organización, tal y como confiesa a infoperiodistas su máximo responsable. Un evento basado en la ética y los valores, con un lema "Comunicar con Conciencia". "Intentando provocar cambios en las organizaciones que contribuyan a hacer una sociedad mejor". Velasco cuenta a infoperiodistas su visión de la comunicación hoy en día y el creciente papel de los Dircom.
2 oct 2014 l Leída 2.993 veces l 4 min l Compartir noticiaI. Parece que las grandes empresas, aparentemente, tienen resuelta la comunicación en sus instituciones. ¿Qué pueden hacer la pequeña y mediana empresa para comunicar?
José Manuel Velasco: Tenemos acuerdos con la CEOE y con CEPYME para potenciar la función de la comunicación en la pequeña y mediana empresa, que es una parte mayoritaria del tejido empresarial español. Estamos intentando convencer a las pymes que la comunicación es algo importante y que tienen que considerarla en su árbol de prioridades al mismo nivel que la función comercial, financiera y de recursos humanos.
La comunicación es importante para tomar decisiones empresariales. La pyme, a veces, no puede contratar a un profesional de la comunicación, pero si que debe atribuir a alguien esa responsabilidad o contratar a una agencia o a un profesional para que asuma esas funciones.
I. ¿Cuál es la ventaja de que un Director de Comunicación esté en un comité de Dirección?
“En comunicación, todos necesitamos un "Pepito Grillo" y las empresas lo necesitan cada vez más” |
JMV. Si el director de comunicación hace bien su trabajo, va a incorporar otra perspectiva, va a aportar inteligencia emocional y una visión integral de la empresa, posiblemente la que tiene el Consejero Delegado. Si es cierto que el CEO puede estar más centrado en los asuntos "hard" de la gestión, en cambio el dircom, trabaja los intangibles, lo aspectos "soft", que cada vez son menos "soft". El Director de Comunicación se puede convertir en el "Pepito Grillo" del comité de dirección. Quien haga aquellas preguntas incómodas, que tal vez, otros gestores no las hagan. “Todos necesitamos un "Pepito Grillo", y en las empresas lo necesitan cada vez más”.
I. ¿Por qué tiene futuro la comunicación empresarial?
JMV. Tiene un presente, rabiosamente actual. Es una de las profesiones que más va a crecer en el futuro, así está ocurriendo en el mundo. En China, ya hay un millón de personas que se dedican a la comunicación corporativa e institucional. La combinación entre personas, comunicación y tecnología es el vector más potente para transformar las organizaciones.
“ La comunicación no resuelve crisis que están basadas en estafas, engaños y malas prácticas” |
I. ¿Qué puede hacer un Director de Comunicación para gestionar situaciones como la de la empresa Gowex?
JMV. Yo tengo un protocolo muy sencillo de cómo abordar una crisis. Desde luego toda crisis es distinta y hay que abordarla como tal. Hay que tener un protocolo basado en un único mensaje, un único portavoz, un único "tempo". Cuando digo el único mensaje, digo concentrar bien los mensajes. Hay una hipersensibilidad de los públicos y cualquier error, sobre todo en el mensaje inicial, causa mucho daño. Además, con las redes sociales, la capacidad de expansión de las crisis es enorme. Una crisis en 24 horas puede ser una crisis mundial. Respecto a la política de portavoces, cuando digo un único portavoz, no es siempre la misma persona y hay que definir, quíenn debe ser el portavoz en cada circunstancia y concentrar en él la comunicación.
Y finalmente, "el tempo", que es algo distinto del tiempo. Cuando se produce una crisis, los medios tienen su tiempo. Por tanto, respetando el tiempo de los medios, hay que construir el propio "tempo" que es tener claro cuando se debe emitir información, cuando debe comunicar, como debe hacerlo y con quíen debe hacerlo.
I. ¿Hubiera sido valido aplicar este aplicar este protocolo en Gowex?
JMV. La comunicación no resuelve crisis que están basadas en estafas, engaños y malas prácticas.
“ La nota de prensa a veces es lenta y hoy día no es la primera opción” |
I. ¿Cómo pudo posicionarse con tan buena imagen corporativa una empresa que tenía grandes engaños detrás?
JMV. Han fallado muchas cosas, pero no me atrevería a decir que es la comunicación la que ha fallado.Básicamente ha fallado la labor de los auditores, no estamos hablando de comunicación. El engaño no ha sido construido por comunicadores, sino por los dueños de la empresa.
I. ¿El papel va a desaparecer?
JMV. Al papel le queda recorrido. Al menos hay dos generaciones que van a seguir demandado papel. Pero es evidente que estamos en el formato digital y hay una abrumadora mayoría de lectores, oyentes, telespectadores que estarán en formato digital.
I. ¿Han perdido prioridad las notas de prensa frente a las redes sociales?
JMV. Hoy la nota de prensa no es suficiente. La nota de prensa a veces es lenta y hoy día no es la primera opción, pero sigue estando ahí. Pero no la olvidemos, porque los medios entienden muy bien la nota de prensa. Es un juego entendido por ambas partes. Y ese juego funciona.
“ El mayor logro de Dircom ha sido el Congreso WPRF 2014” |
I. Lleva seis años al frente de Dircom. ¿Cuál es logro que se siente más satisfecho?
JMV. El mayor logro es este Congreso. De lo que estoy más satisfecho es que Dircom, es la casa común de los comunicadores, y representa bien a todos los segmentos que están en la industria de la comunicación corporativa y estratégica, desde el pequeño consultor o freelance hasta el grande dircom de una empresa, eso es muy importante.
I. ¿Un aspecto para mejorar?
JMV. Tenemos que ser más útiles para los socios y tener el foco en su satisfacción. También integrarlos en una organización internacional como la Global Alliance para que se sientan partícipes de un movimiento global.