"El Foro Mundial de la Comunicación es muy importante para la marca España. Aquí hay gente que actúa de prescriptores". No en vano cerca de 800 profesionales de 64 países tan diferentes como Azerbaiyán, Islas Mauricio, Singapur, Malasia y Suazilandia o Kenia se han dado cita en el World Public Relations Forum, que ha tenido lugar del 21 al 23 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Además, Rajoy ha recordado que "ninguna empresa ni organización puede permitirse el lujo de descuidar su forma de comunicar".
24 sep 2014 l Leída 4.244 veces l 3 min l Compartir noticia
“Esa necesidad de comunicación es mayor para los gobiernos, si cabe” ha añadido el presidente del Gobierno, quien preguntado por los periodistas, ha hablado de la situación de Cataluña y la polémica reforma de la ley del aborto, a escasos minutos de la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón.
El Foro, que se celebra cada dos años, es “el más global que se ha realizado” y ha logrado generar una audiencia de más de 13 millones de usuarios en las redes sociales, según explicó José Manuel Velasco, Presidente de Dircom, entidad organizadora del evento, junto a la Global Alliance of Public Relatons.
Bajo el lema "Comunicación con conciencia", el evento persigue crear un movimiento que empiece en Madrid y que lidere el cambio. Anne Gregory, presidenta de la Global Alliance of Public Relatons, tras confesar su gran preocupación por la situación actual y la crisis de confianza en todos los ámbitos -negocios, política, deporte, etc.- ha insistido en la importancia del liderazgo de las Relaciones Públicas para “saber interpretar lo que hay fuera para trasladarlo al interior de las organizaciones”.
Esa importancia de los líderes y su credibilidad fue analizada en una de las ponencias de Karen Sanders, Presidenta de la Asociación de Comunicación Política, ACOP. Recordó que la gente pide políticos en quien confiar, misión complicada estos días. Analizó casos como el Tony Blair o Barak Obama, así como su reputación o inteligencia emocional.
Una línea parecida fue la que siguieron Angel Alloza, Director General de la Fundación Corporate Excellece y ex dircom del BBVA, acerca de la reputación de las empresas y el creciente valor de los intangibles, como es la comunicación o la marca corporativa y de José Manuel Lancha, Socio-Consejero Delegado, Villafañe & Asociados Consultores. “Hay que educar a los Consejeros Delegados acerca de la importancia de las Relaciones Públicas, comentaba Paul Holmes, CEO de Holmes Group".
En plena guerra de los editores europeos con Google, Marisa Toro, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos para Europa del Sur del buscador, se preguntaba si es necesario que los medios repliquen la misma información un millón de veces y sugería poder analizar la noticia desde el origen. Y aunque “debemos llevar como compañero de viaje al periodismo, está claro que internet ha llegado para quedarse y que todos los profesionales debemos incorporarlo a nuestra estrategia.”
Cobertura internacional
El evento tuvo una gran cobertura mediática, y junto a infoperiodistas.info se encontraban las agencias EFE, Europa Press, o Reuters; medios específicos tales como el Programa de la publicidad, El Publicista, Prnoticias, Ethic, marketingdirecto.com, La comunicación publicitaria.com, Corresponsables, TopComunicación, Interactiva Digital, IpMark, Sector Ejecutivo o Anuncios. También estuvieron TVE, RNE, El Mundo, Cinco Días, Expansión, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, Antena3 tv, Telecinco, Cadena Ser, Cadena Cope, Onda Cero, Euronews, El Semanal Digital, La Sexta, Gestiona Radio, Telemadrid, 20 Minutos, Womenalia.com; Yo Dona, Diario Abierto, intereconomia, Agencia catalana de noticias o newsphotopress. Entre los medios internacionales se encuentran El Universo (Ecuador), La Tribuna (Brasil), PR Week, Holmes Report, Agencia Notimex (Mexico), MVS (México), Grupo Radio Centro( México), El Tiempo (Colombia), Caracol TV (Colombia).
Por último, los asistentes profesionales procedían de Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia,Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia,España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Italia, Kenia, Liberia, Malasia, Mauricio, México, Namibia, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reino Unido, República Checa, República de Corea, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rusia, Singapur, Swazilandia, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Surinam, Thailandia, Tanzania, Ucrania, Uganda, Uruguay, Vietnam o Zambia.