En relación con la carta abierta de los Presidentes de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) al Ministro de Industria, Energía y Turismo, sobre el cese judicial de nueve canales de Televisión Digital Terrestre, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha reiterado por medio de un comunicado, su respeto a la Sentencia, ya firme, del Tribunal Supremo de 27 de noviembre de 2012 y que, en consecuencia, lleva al cierre de los nueves canales de la TDT. Entre los canales que se irían a negro, La Sexta 3, Xplora y Nitro por parte de Atresmedia, o Mediaset que cerraría La Siete y Nueve.
4 abr 2014 l Leída 2.371 veces l 3 min l Compartir noticia
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) manifestaba al Ministerio su “más absoluta perplejidad y disconformidad con la resolución que desde la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI)” al remitir que antes del 6 de mayo se requiere a los cuatro operadores nacionales de televisión (Atresmedia, Mediaset, Net TV y Veo TV), el cese de emisiones de nueve canales que actualmente emiten a través de la TDT.
“El cese de emisiones de nueve canales de televisión al que se nos está forzando supone una situación sin precedentes en cualquier democracia, un ataque a los derechos de los ciudadanos, que van a ver reducida su capacidad de elección y una significativa merma de los canales que ofreció la transición de la televisión analógica a la digital, mayoritariamente gratuita”, añadía UTECA en su misiva.
En 2012, el Tribunal Supremo dictó sentencia declarando "no ajustada a derecho" la situación de nueve canales de TDT, UTECA ha presentado al Ministerio y a sus representantes opciones técnica y legalmente viables capaces de enmendar los errores que en su día cometió la Administración, y en los que está el único origen de dicha sentencia, con el fin de mantener las emisiones y evitar una situación extrema y de graves consecuencias sociales y económicas.
Uteca recuerda que la propia sentencia señala a la Administración como único culpable y reconoce que los damnificados serán las televisiones, al considerar legítimas sus reclamaciones por daños y perjuicios, ya que cumplieron sus obligaciones durante el proceso de transición a la TDT.
El Ministerio recuerda que los hechos de origen de dicha Sentencia ocurrieron por actuaciones de un Gobierno anterior, los cuales se pretende subsanar precisamente por esta Sentencia y no por actuaciones administrativas de urgencia, tal como sugiere UTECA en su carta, que además serían de dudosa legalidad y podrían incurrir en procedimientos de infracción incluso de la Unión Europea.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo reitera su permanente disposición al diálogo con UTECA en aras de la mejora de la calidad de los contenidos de la Televisión Digital Terrestre.
Por su parte UTECA ha solicitado el amparo del Tribunal Constitucional, “Estamos decididos a emprender todas las acciones legales necesarias para la defensa de nuestros derechos y los de los telespectadores”.
Dimisión en bloque en Uteca por el cierre de canales de la TDT
El Gobierno anula nueve licencias de TDT