Inicio > Comunidad > Libros > Cultura digital

No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Las redes de información cubren en forma creciente un mayor espectro de actividades, vínculos, medios. Los mensajes alternan entre líneas de teléfonos fijas, celulares, contestadores, correos electrónicos, páginas web... Y mientras los cables comienzan a desaparecer en la nueva sociedad wireless, los hilos de la comunicación formatean las relaciones humanas de un modo completamente original y complejo. El campo de lo virtual conforma nuevos espacios y plantea paradójicas relaciones con quienes lo habitamos, reconfigurando los sistemas y modos de comunicación interpersonales. Esta obra se propone una reflexión sobre algunos fenómenos mediáticos generados a partir de la influencia de la tecnología digital, en particular en el campo del diseño. Diseño entendido en sentido amplio, como todo aquello que nos permite planificar, proyectar y construir ideas. No resulta casual que en el libro converjan autores que provienen del campo de la arquitectura, la gráfica digital y la producción audiovisual, universos que encuentran puntos de cruce e intercambio y que, a la luz de la tecnología digital, suscitan intereses y preocupaciones comunes. Así, ciclos, líneas y tramas se entrecruzan armando un tejido conceptual que va desde la descripción de los fundamentos de la gráfica digital ?sus inicios en la década de 1960 y su evolución posterior, que llevó a los lineamientos fundantes de los sistemas CAD? hasta una aproximación crítica al concepto de ciberespacio. Las nociones de espacio y tiempo bajo estas nuevas coordenadas, los rasgos propios del relato audiovisual clásico y su distorsión en los sistemas de comunicación actuales, el modelo de espacio mediático y el problema de la hiperinformación, son algunos de los temas que aquí se desarrollan. El libro se completa con un glosario explicativo de términos propios de la tecnología digital, que será de suma utilidad para todos aquellos que incursionan en el campo del diseño, la comunicación y la producción audiovisual.

ARTURO F. MONTAGU es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Becado por el Consejo Británico, realizó estudios de posgrado en la Architectural Association School of Architecture, Londres, y en Manchester, recibiendo el premio de investigación científica aplicada del RIBA Royal Institute of British Architects. Investigador del CONICET, primer presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGRADI), actualmente es profesor en la UBA y director del PADD. Es autor de varios libros y numerosos trabajos y ha dictado conferencias en universidades de América latina, Europa, Estados Unidos y Japón. DIEGO PIMENTEL es especialista en gráfica digital. Su formación proviene de la arquitectura (UBA), se ha abocado al campo de la comunicación visual. Es docente de grado y posgrado en las universidades de Buenos Aires, UADE e IUNA. Dirigió proyectos de rediseño e implementación de sitios web en el campo institucional y privado, por los que obtuvo premios y distinciones. Es autor de numerosos trabajos de investigación y ha dictado conferencias en universidades de la Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. MARTÍN GROISMAN trabaja en el campo de la producción audiovisual como director de cine y televisión. Se ha especializado en el diseño de proyectos multimedia y sistemas interactivos. Es miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la SIGRADI. Se desempeña como docente e investigador en la carrera de Diseño Grafico (UBA), como coordinador del posgrado de Diseño Digital (UBA) y como docente en la carrera de Artes Multimediales del IUNA. Ha dictado cursos y seminarios en Uruguay, Brasil y México.

Editorial: Ediciones Paidós & Oniro

Año de publicación: 2005

¿Has escrito un libro?

El fondo editorial con 1.539 libros

Libros más vistos

x