Alertar y concienciar sobre los peligros de internet para los menores, ese fue el objetivo de la campaña que han puesto en marcha Fundación Alia2 y Tiempo BBDO en radio. Dos cuñas protagonizadas por dos locutores y dobladores profesionales: Albert Trifol y Geni Rey. Dos locutores especiales porque sonespecialistas en doblar voces de niños. La idea de la campaña es alertar sobre el acoso sexual a menores utilizando el testimonial de unos niños y desvelando al final el cambio de identidad por un adulto.
14 ene 2014 l Leída 1.451 veces l 2 min l Compartir noticia
El acoso sexual a menores es una de las prácticas en auge en nuestro país. Koben, Astillas, Mandarina, Akai, Litoral, Adriano o Bambi. Todos estos nombres son de operaciones policiales llevadas a cabo en España en el 2012 y que han permitido la detención de al menos 204 personas y la imputación de otras 77 en las 24 operaciones realizadas contra la pornografía infantil en internet.
Muchos padres y madres se preguntan cómo proteger a sus hijas e hijos de ser captados por algún pedófilo. Una de las recomendaciones es enseñar a la menor o al menor a navegar sin tener que dar datos personales a nadie.
También es deseable que los equipos informáticos desde donde navegan las niñas y niños estén a la vista de la familia con el objetivo de que no pueda llevarse el equipo a su habitación. Muchos padres optan además por instalar un filtro de contenidos. Miguel Comín, director de la Fundación Alia2, cree que “el mejor filtro parental es la educación que damos a nuestros hijos/as”. Para evitar este tipo de situaciones, dice Comín, los progenitores “deben educar a sus hijos/as para poder protegerles en caso de que se vean involucrados en un asunto de pederastia. Deben también hacer ver al hijo o hija que puede acudir a sus padres en caso de que se vea involucrada/o en un caso de pederastia”.