Inicio > Noticias > Diario > El CAC presenta una infracción grave contra 13tv e Intereconomía

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

El CAC presenta una infracción grave contra 13tv e Intereconomía

El Pleno del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), en sesión celebrada el 20 de noviembre, ha aprobado dos acuerdos según los cuales considera que los prestadores de servicios de televisión 13tv e Intereconomía TV equipararon planteamientos a favor de la independencia con regímenes totalitarios. El CAC, que ha analizado 43 fragmentos emitidos por los dos prestadores, concluye que dichos contenidos constituyen una infracción muy grave, dado que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacionalidad u opinión.

27 nov 2013 l Leída 1.303 veces l 5 min l Compartir noticia
El CAC presenta una infracción grave contra 13tv e Intereconomía

Dado que se trata de prestadores de ámbito estatal, el CAC, de acuerdo con lo previsto en el artículo 10.n) de la Ley 2 /2000, de 4 de mayo, del Consejo del Audiovisual de Cataluña ha acordado instar a la Dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a adoptar las medidas necesarias. Es la primera vez que el regulador audiovisual catalán se dirige al macroregulador estatal, ya que hasta su puesta en marcha las peticiones las remitía al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

La actuación del CAC se inició a raíz de una petición efectuada por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, que, mediante Acuerdo del 17 de septiembre, solicitó al CAC la elaboración de un informe "sobre la difusión en algunos medios de comunicación audiovisual de determinadas informaciones en las que se comparan planteamientos políticos democráticos de la sociedad catalana con movimientos totalitarios y, en ocasiones, se hace apología directa o indirecta del uso de la violencia ante dichos planteamientos".

El CAC ha seleccionado una muestra de 13 prestadores y ha analizado varios programas informativos. La muestra está formada por las siete cadenas de televisión siguientes: TV3, 8tv, La1, Antena 3 TV, Telecinco, 13tv e Intereconomía TV. En cuanto a la radio, las emisoras de la muestra son las cinco siguientes: Catalunya Ràdio, RAC1, COPE, ONDA CERO y SER.

El período analizado es el comprendido entre el 10 y el 17 de septiembre. Así, la muestra incluye la jornada previa a la Diada Nacional de Cataluña y la semana posterior.

El CAC ha identificado un total de 43 fragmentos, emitidos por los prestadores de servicios 13tv e Intereconomía TV, que presentan analogías entre procesos democráticos y regímenes o actitudes totalitarias o que hacen apología de la violencia hacia un grupo o colectivo concreto que promueve, colabora o se identifica con posiciones favorables a una posible independencia de Cataluña.

La mayoría de los 43 fragmentos en cuestión están protagonizados por los conductores de los programas y una parte menor, por los tertulianos o colaboradores. En concreto, hay 36 fragmentos (5 de 13tv y 31 de Intereconomía TV) protagonizados por los directores y/o conductores y 7 (1 de 13tv y 6 de Intereconomía TV) formulados por actores de opinión o tertulianos.

Del informe de contenidos del Consejo, se destacan tres fragmentos:

Fragmento 2. Prestador 13tv, programa teleinformativo Al día, de 10 de septiembre de 2013. Director y conductor:

"[...] Cualquiera que tenga, no digo sentido común, cualquiera que haya estudiado unas líneas de historia universal contemporánea dice: esto me recuerda a movimientos totalitarios como el nazismo y el fascismo... Lo de las antorchas y reclamar con fuego la identidad de tu raza, de tu patria, pero, bueno, pero ¿esto qué es? ¿Nos hemos vuelto locos en el año 2013 o qué? [...]".

Fragmento 12. Prestador Intereconomía TV, programa Es la Mañana de Federico, de 11 de septiembre de 2013. Director y conductor:

"[...] ¿qué será del español que vive en Cataluña, en cualquier pueblecito y que está, no acosado, perseguido por estos neo-nazis que son los nazis de toda la vida? [...]".

Fragmento 40. Prestador Intereconomía TV, programa Queremos opinar, de 12 de setembre de 2013. Actors d'opinió:

"[...] Es que yo le exijo al Gobierno que si Cataluña -no es que quiera, es que exijo al Gobierno- que si Cataluña traspasa, como está pretendiendo traspasar, la línea roja, el gobierno tiene la obligación de hacer caer todo el peso de la ley y todo el peso de la ley es suspensiones y cuantas medidas fueran necesarias. No es que lo quiera, es que lo exijo [...]".

"[...]

"¿Y si no lo hace?"

"[...]

"[...]  Si no lo hace, se ha acabado el estado de derecho y no podemos criticar que haya gente que entre en las librerías, ni podemos criticar que haya gente que empuje a no sé quién, ni podemos criticar que haya gente que viole las normas porque se ha roto el estado de derecho".

Posteriormente, el CAC ha elaborado un informe jurídico que señala que de los fragmentos analizados se observa una clara equiparación entre quienes, tanto desde las instituciones, los partidos políticos o las asociaciones, promueven, colaboran o se identifican con posiciones favorables a una posible independencia de Cataluña, con regímenes totalitarios y genocidas de la historia europea más reciente. Estas afirmaciones "fomentan", en el sentido de que promueven, el crecimiento de sentimientos de odio y de desprecio e, incluso, de discriminación hacia personas -públicas y privadas-, por razón de su posicionamiento eventualmente independentista.

El informe jurídico del CAC añade: "Difícilmente, la difusión de estos tipos de mensajes puede situarse en el ámbito de una mera voluntad de desacreditar o descalificar un proceso o una expresión política determinada, sino que hay que entender que estamos ante un discurso claro, unívoco y reiterativo, eminentemente negativo y vejatorio, emitido con la voluntad de denigrar y despreciar a un grupo o colectivo concreto que promueve, colabora o se identifica de forma pacífica y democrática con posiciones favorables a una posible independencia de Cataluña."

El informe jurídico concluye que las emisiones efectuadas por los prestadores de servicios de comunicación audiovisual 13tv e Intereconomía TV, identificadas en los 43 fragmentos del informe de contenidos, constituyen una infracción muy grave tipificada en el artículo 57.1 de la LGCA, dado que de forma manifiesta fomentan el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacionalidad u opinión. Según el artículo 60 de la LGCA, las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 501.000 a 1.000.000 de euros para los servicios de comunicación audiovisual televisiva.

El Pleno del CAC ha aprobado (con cinco votos a favor y una abstención) el informe de contenidos y ha acordado remitirlo al Gobierno de la Generalitat. También ha aprobado (con tres votos a favor y tres en contra, y con el voto de calidad del presidente) el informe jurídico y ha acordado remitirlo al Gobierno de la Generalitat. En un segundo acuerdo (con tres votos a favor y tres en contra, y con el voto de calidad del presidente) el Pleno ha aprobado instar a la Dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a adoptar las medidas necesarias.

x